León, Guanajuato.- Por primera vez en muchos años, el Gobierno federal no mandó a Guanajuato ni recurso ni insecticida para la temporada de dengue. Así lo informó Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado. Puntualizó que para combatir el dengue la Federación enviaba 5 millones de pesos, y el Gobierno del Estado aportaba otros 160 millones de pesos.
“Y ya deberíamos estar prácticamente cerrando la temporada de dengue, porque cuando llega el frío empieza a disminuir la densidad del mosquito. Es la primera vez que nos pasa en muchos años que no haya llegado el recurso para el dengue desde la Federación.
No llegó ni el recurso ni el insecticida, estamos a finales de agosto y esto debió haber llegado desde marzo, nosotros hemos estado saliendo a nebulizar con insecticida que tenemos comprado con recurso estatal”, precisó el funcionario.
En este mismo sentido, precisó que en Guanajuato ya suman 59 casos positivos y aunque la mayoría de ellos ya están recuperados, no se ha podido cerrar el brote porque cada semana están apareciendo casos nuevos.
“Tenemos circulando tres de los cuatro serotipos en Guanajuato, por eso estamos muy alertas”, anotó.
Daniel Díaz agregó que la preocupación también es porque ya se registran a nivel nacional más de ocho mil casos, lo cual es el triple de lo que se registraba en años anteriores.
“Y para todo el país no hay insecticida ni ha llegado el presupuesto para poderlo comprar, nosotros tenemos a la brigada contratada con recurso estatal, haciendo labores en los cuarenta y seis municipios, para descacharrización y labores de promoción a la salud a nivel comunitario”, indicó.
Por lo anterior, el Secretario de Salud exhortó a la población a limpiar sus patios, azoteas y que ante la presencia de fiebre acudan de inmediato al centro de salud más cercano.
“Sobre todo si también estuvieron en estados de la costa, del sur, en Jalisco, Michoacán, que son los estados que más casos tienen, así como Yucatán y Quintana Roo”, subrayó.
También a la espera de vacunas
Respecto al tema de vacunación, Daniel Díaz notificó que el Gobierno federal tampoco ha mandado vacunas para recién nacidos.
“Esa llega cada cuatro meses, más o menos una remesa, y aprovechamos para vacunar a todos los niños que han nacido. Nunca faltaba, estaba permanentemente en los centros de salud del Estado, en el IMSS y en el ISSSTE, y ahora está llegando cada tres, cuatro meses. Llegan más o menos como de a 10 mil vacunas por remesa y es cuando salimos a vacunar, para que a final de año hayamos vacunado entre ochenta y cien mil.
Lo que le pedimos a la población es que esté atenta en el centro de salud más cercano, porque las enfermeras sanitaristas una vez que tienen las vacunas empiezan a promocionarla y a notificar, incluso tienen un censo de recién nacidos para llamar en cuanto están las vacunas”, declaró.
Y finalmente, el titular de la Secretaría de Salud dijo que también se está a la espera de que el Gobierno federal notifique si enviará refuerzos contra el COVID – 19, pues la positividad aumentó de un 10 a un 20 % en nuestro estado.
“Todavía no se ha definido nada oficialmente desde la Federación, nosotros estamos en espera de que para todo el país se nos pueda decir cuántas vacunas llegarían y a partir de qué mes estaríamos aplicándolas, hasta este momento no se ha oficializado esta postura, estaremos muy atentos trabajando con las autoridades federales.
Lo que esperamos es que empecemos a aplicar refuerzos al igual que lo hacemos con la influenza, finales de octubre, principios de noviembre”, concluyó.
CA