León, Guanajuato.- Más de 130 empresas guanajuatenses recibieron el certificado de responsabilidad sociolaboral 2023, en reconocimiento a las óptimas condiciones laborales proporcionadas a sus colaboradores.

José Miguel Fuentes, director general de Promoción y Desarrollo Laboral, destacó que la primera certificación se llevó a cabo en 2008, y desde entonces el modelo ha evolucionado. En la actualidad, para obtenerla se evalúan aspectos como la filosofía laboral, la gestión de procesos, el entorno favorable, la ausencia de violencia y discriminación, así como el sentido de pertenencia y la satisfacción general.

Respetar los derechos laborales no solo es un acto de justicia social, sino también una forma de promover un modelo de vida, un modelo de trabajo digno y un modelo de trabajo sostenible”, aseguró el funcionario estatal.

Por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, informó que se han puesto a disposición del sector empresarial las pruebas VALPAR, coordinadas por el DIF León. Estas pruebas buscan fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad, evaluando niveles académicos, habilidades laborales y áreas de interés para facilitar su integración al ámbito laboral.

“Estamos trabajando con el DIF con las capacitaciones VALPAR para que si alguna empresa (y de una vez aprovecho a quienes están aquí), quiere contratar alguna persona con discapacidad, nosotros capacitamos, vemos en qué trabajo lo requieren, la preparamos para que tengan las habilidades, se les da un certificado y se capacita en la empresa al personal que labora, y estar todos en sana armonía, porque hay que preparar a quien va a ingresar y a quien lo va a recibir”, dijo la Alcaldesa.

Un aspecto de la ceremonia en que destacaron el esfuerzo de empresas guanajuatenses. Foto: Leonel Araiza Estrada.

Finalmente, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social, anunció que se realizarán modificaciones en el modelo de certificación para incluir aspectos relacionados con la “mentefactura”, con el objetivo de beneficiar a los centros laborales.

“Son 38 empresas que lograron el nivel tres, 67 el nivel dos y 25 el nivel uno. Lo importante es sostener y avanzar. Queremos incorporar algunos tintes innovadores en la próxima certificación, que tenga más mentefactura en beneficio de los centros laborales, un tema que se analiza”, indicó Rodríguez Vázquez.

LALC
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *