León, Guanajuato.- Algunas de las principales presas de la entidad están a poco de secarse, el pronóstico para este año es que será difícil en abasto de agua.

A ganaderos y agricultores  les preocupa la crisis que se augura enfrentarán en la temporada de estiaje, de mayo a junio.

Es sumamente preocupante la situación del campo, en especial la ganadería de carne, la bordería sin agua, ni las presas grandes tienen agua.”

“Muchísimas personas han vendido su ganado, algunos en su totalidad, las presas sin agua no podrán producir alimentos ni forrajes. En mis 65 años nunca había visto una situación similar”, dijo Ernesto Dávila Aranda, dirigente de la Asociación Ganadera de San Felipe y Ocampo.

De acuerdo con el último reporte de la Conagua, las reservas de agua en los principales embalses de Guanajuato son de 889.76 millones de metros cúbicos, hay 366.31 millones de metros cúbicos de agua menos que a principios del año pasado.

El promedio de almacenamiento de las presas es de 49.85 %, contra 70.38 % del 2023.

“La situación del agua es muy preocupante. La sequía está muy complicada, no llovió ni la mitad del histórico en el estado; algunas zonas menos de 100 mm, como Ocampo”, dijo Rodolfo Ponce Ávila, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria del Gobierno del Estado de  Guanajuato.

Añadió que se busca apoyar a la gente del campo, que atraviesa una situación crítica.

“Nosotros estamos dando forraje y alimento sobre todo en los municipios más castigados por la sequía y ahora por las heladas, como Ocampo y San Felipe, en coordinación con los ayuntamientos. A la vez tenemos que ir apostando a forrajes alternativos como el nopal forrajero, ante la falta de alfalfa, avena etc.”, añadió el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR:

Sequía en Guanajuato: La Presa El Palote está al 7 %

La Conagua informó que la presa El Palote está ya al 7.8 % de su capacidad, solo queda un pequeño espejo de agua que se evapora rápidamente, por lo que se estima que en febrero estará totalmente seca.

Pescadores y aves se disputan los peces que aún quedan.

Los patos buscan un lugar seguro, pues de acuerdo a lo informado por los mismos pescadores “están desapareciendo poco a poco”, dijeron que los perros los están matando y solo quedan como rastro las plumas.

“Ya queda muy poca agua. En la parte más honda no hay más de un metro, cerca de la casita que está en medio de la presa. Hay una parvada de más de 100 pelícanos y otras aves migratorias recorriendo la presa y dándose un gran banquete”, señaló el pescador Leonel López. 

El presidente de Sapal, Enrique de Haro Maldonado, dijo que por la crisis ya se prepara otro programa para terciar agua en más colonias.

“El  programa está casi listo. Estoy en espera de cerrar algunos acuerdos para ver si alcanzo a meter más agua y disminuir la brecha de lo que se pretende terciar el agua. En cuanto lo tenga daré mayores detalles”, afirmó.

ÉCHALE UN VISTAZO:

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *