León, Guanajuato.- Aunque hay una desproporción de 30 y 70 entre el número de mujeres y de hombres en educación y en los trabajos STEM (término que abarca las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la cifra se está equilibrando, pues al menos en dos instituciones educativas ya se registra un 48 % de mujeres y un 52 % de hombres.

Estas escuelas son el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Universidad Tecnológica de León (UTL), aseguró Josué Hazael Pérez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en Guanajuato.

Y un informe de 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó que Guanajuato es una de las seis entidades que concentran el 50 % de estudiantes mujeres de STEM.

Sin embargo, todavía hay un sesgo a nivel cultural en el acceso a las mujeres en temas de ciencias, tecnología y emprendimiento, afirma Nancy Salazar, ingeniera en Tecnologías de la Información por la UTL, conferencista y mentora en estos temas.

“A veces nosotras no nos involucramos en esas profesiones porque ni siquiera sabemos que existen o no tenemos cerca mujeres que nos sirvan de referente como para incursionar en esas áreas. Entonces (sirve) promover que tengamos mujeres cercanas de nuestro entorno, digamos una vecina, una tía o a tu mamá directamente, te va sirviendo de inspiración, de no sentirte que eres la única”.

La especialista llamó a las niñas y adolescentes a no dejarse intimidar, que si bien en estas carreras el sector masculino sigue siendo predominante, no son divididas por géneros ni exclusivas para personas ricas, pues con una computadora básica y buena conexión a internet es suficiente para iniciar en el aprendizaje, pues hay mucho material gratuito.

El presidente de Canieti destacó que Tesla, una de las empresas automotrices pioneras en tecnología, eligió a la ingeniera Teresa Gutiérrez Smith como Country Manager en México, y que en el caso de Nissan, Mayra González fue la primera presidenta de la compañía en México y luego la primera mujer mexicana en ser nombrada la Directora Global de Ventas de esa compañía en Japón.

Porque ser mujer es una ventaja en los empleos, de acuerdo a Luis Rubí Patlán, director del Delivery Center Bajío de NTT DATA, empresa de programación.

Ellas son mucho más enfocadas al detalle, eso, para lo que estamos haciendo en la empresa, es muy importante. Temas de pruebas, de inteligencia empresarial, de análisis de datos, tienen un perfil buenísimo”.

Explicó que esa compañía tiene un convenio con el Gobierno de Guanajuato para dos programas: la Beca Evoluciona, en conjunto con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado (JuventudEsGto), y la Beca Manos por el Mundo, que beneficiaron a 50 personas y más del 60 % tenían que ser mujeres.

Saldar la brecha

La brecha general de 20 puntos entre hombres y mujeres “no es una brecha sencilla, es un dato no de Guanajuato, es el caso incluso de Latinoamérica”, reconoció Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

De acuerdo a datos de esa dependencia, de los 11 mil 484 titulados de técnico superior universitario, licenciatura, maestría y posgrado del ciclo escolar 2021-2022 en STEM, solo 3 mil 915, es decir, el 34.9 %, eran mujeres.

“Si no hacemos proyectos emergentes que involucren a las mujeres de forma acelerada, nos va a llevar mucho tiempo -saldarla-. Eso representa para el futuro de las mujeres una desventaja, porque muchos de los empleos que habrá en el futuro serán de corte tecnológico”.

Sin embargo, la diputada Dessire Ángel Rocha (MC) comentó que aunque en 2022 fue aprobada la iniciativa que presentó para fomentar la inclusión de niñas, adolescentes y mujeres al área de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, desde la orientación vocacional y sin estereotipos de género, se rechazó aprobar acciones afirmativas en STEAM, por falta de presupuesto.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *