León, Guanajuato.- Una estrategia Metropolitana de Seguridad Pública, la creación del Escuadrón Anti-Extorsión y de la División de Policía Femenil, así como un Grupo Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Protección a Buscadoras.

Estas son algunas de las propuestas en materia de seguridad que presentó hoy en León, Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición PRI-PAN-PRD acompañada de cuatro integrantes de su Consejo Consultivo para la Construcción de la Paz.

En síntesis lo que hoy venimos a proponer a la gente en este eje de Seguridad y Paz, es a través de estrategias muy claras, pero también de una voluntad política que sea firme, decidida y valiente.

“Un enfoque regional tan necesario para combatir a la delincuencia. Con esta estrategia vamos a reducir los delitos que dañan a la sociedad”, sostuvo.

Propone Libia García creación de 9 regiones metropolitanas

Referente a la Estrategia Metropolitana de Seguridad Pública explicó que consiste en la implementación de un esquema de seguridad mediante la coordinación de municipios conurbados.

“Todo esto con estricto apego a la autonomía de los Municipios, pero a través también de adecuaciones normativas y de la firma de convenios suscritos entre el Estado y los gobiernos municipales”, apuntó.

Se propone la creación de nueve regiones metropolitanas y la implementación de mesas operativas que tengan como objetivo la coordinación entre las diferentes corporaciones policiacas municipales y la Policía Estatal para el intercambio de inteligencia, operativos conjuntos y para una disminución de la incidencia delictiva.

Por cada una de estas regiones se va a designar a un encargado perteneciente a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que serán responsables de ejercer el mando operativo en sus regiones.

Se coordinará la operatividad con las policías municipales, siempre con el apoyo de la Policía Estatal para que cumplan eficientemente con sus obligaciones legales y así brindar la seguridad pública que la población demanda.

Para disminuir el delito de extorsión, se creará el Escuadrón Anti-Extorsión con acciones que contribuyan a la disminución de este delito a través de la implementación de estrategias de prevención, inteligencia y de investigación criminal y se buscará aumentar la confianza de la ciudadanía para que se denuncie este ilícito.

Policía especializada en atención a mujeres

Dentro de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se creará la División de Policía Femenil para brindar atención especializada y con perspectiva de género.

Se implementará una plataforma digital para la atención preventiva de la violencia de género con herramientas de inteligencia artificial para orientar y brindar apoyo a mujeres víctimas de violencia y sus familias con el seguimiento a cargo de mujeres especialistas e integrantes de la Policía Femenil.

Para la erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas se creará la Comisión Interinstitucional de Seguridad para las Mujeres.

Y dentro de la Policía Estatal habrá un Grupo Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Protección a Buscadoras.

Para atender la inseguridad en carreteras se implementará el Programa Integral de Seguridad en los Caminos de Guanajuato que incluirá la puesta en marcha de centros de alertamiento que estarán instalados en el C5 para evitar el robo en carreteras.

Con Xóchitl Gálvez habrá estrategia nacional

Libia García destacó que es muy importante que la próxima administración federal tenga una verdadera estrategia nacional de seguridad y dijo estar convencida de que con Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de la República por la coalición PAN-PRI-PRD, la habrá.

“La tendremos, pero también se debe fortalecer esta presencia regional a través de la colaboración efectiva. Para que una verdadera estrategia de seguridad nacional funcione con relación a la vinculación que tiene que haber de atribuciones con los Estados”, subrayó.

También habló de que hay otras dependencias federales como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que no están haciendo su trabajo porque las unidades de inteligencia financiera son la forma más efectiva de vulnerar la operación de los grupos delincuenciales.

Así como el Instituto Nacional de Migración que debería atender la entrada de personas con antecedentes criminales, “hay brazos que no pueden quedar fuera y que hoy no están funcionando en el País”, señaló.

Alberto Capella, secretario del Consejo Consultivo para la Construcción de la Paz afirmó que hoy Guanajuato inicia una visión estratégica, aterrizable, sofisticada y ambiciosa que devolverá la seguridad y la justicia.

“Que se traducirá en paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses. En Guanajuato se conjugan dos factores fundamentales, una sociedad que sabe distinguir lo correcto de lo incorrecto y que no se ha rendido ni se ha sometido a las atrocidades de los criminales y el segundo es el liderazgo joven”, apuntó.

El general Fabián Cárdenas, Alberto Capella, Olimpia Montoya y Manuel Vidaurri son los cuatro integrantes del consejo que acompañaron a la candidata.

Propuestas de Seguridad de Libia García

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *