León, Guanajuato.- Hasta ayer, la Secretaría de Salud del Estado, contabilizó 12 mil 871 intoxicaciones por picadura de alacrán en el estado este año, siendo León, Irapuato y Silao los municipios que más casos acumulan.

Cabe señalar que la cifra antes mencionada, solo abarca las atendidas en las unidades estatales.

Son León, Irapuato y Silao los municipios con más casos acumulados de intoxicaciones por picadura de alacrán. Foto: Cortesía.

El total de casos se concentran en diez municipios solamente, además de los antes mencionados, en la lista están:

Sin embargo, la dependencia estatal precisó que se cuenta con 18 mil 382 dosis de “faboterápico alacramyn”, repartidas en las ocho jurisdicciones sanitarias que hay en Guanajuato.

Guanajuato primer lugar nacional en picaduras de alacrán

Es importante decir que de acuerdo con el último boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica que depende de la Secretaría de Salud Federal y que incluye el monitoreo de las unidades de salud estatales y federales, Guanajuato acumuló 15 mil 262 intoxicaciones por picadura de alacrán.

¿Sabes qué sientes cuando te pica un alacrán? Foto: pxfuel.com

Lo anterior con corte al 27 de abril, que corresponde a la semana epidemiológica 17 del año.

Y con la cifra mencionada, Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional con mayor número de casos registrados.

Le siguen Guerrero con 13 mil 561, Jalisco con 12 mil 333, Michoacán con 8 mil 27 y Morelos con 7 mil 185.

Importante no dejar pasar horas tras ser picado por un alacrán

Ante este escenario, el director general de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Pablo Sánchez Gastelum, enfatizó que es importante que la población no deje pasar horas luego de una picadura, ya que por lo general los casos se complican si no se atienden rápido.

Recordó que el piquete de alacrán es una experiencia dolorosa y potencialmente peligrosa, especialmente si la persona es alérgica, es venenoso o el afectado se encuentra en un grupo vulnerable como son los niños y los adultos mayores.

Si te picó un alacrán debes recibir una dosis de “faboterápico alacramyn”. Foto: unsplash.com

Para recibir el suero antialacrán por parte de la Secretaría de Salud, se debe acudir a las áreas de urgencias de sus hospitales o a los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (Caises).

El ABC después de una picadura de alacrán

Sánchez Gastelum, dijo en el mismo sentido que en caso de una picadura de alacrán se recomienda seguir de manera inmediata los siguientes pasos:

Otras recomendaciones a considerar si te pica un alacrán

En el mismo sentido, la titular de la Secretaría, Ligia Arce Padilla, explicó que los criaderos de alacranes se dan principalmente en lugares donde se almacenan escombros, cacharros y en lotes baldíos, pero también pueden esconderse en rendijas, en la ropa o muebles que tienen poco uso o movimiento.

Por lo anterior, recomendó a la población tomar algunas precauciones:

¿Qué sientes si te pica un alacrán?

Dependiendo de la sensibilidad al veneno de una persona sana, estos suelen ser los síntomas de una picadura:

Casos registrados por la Secretaría de Salud del 1 de enero al 10 de mayo de 2024

  1. León – 6,477
  2. Irapuato – 1,142
  3. Silao – 1,116
  4. Romita – 860
  5. San Francisco del Rincón – 830
  6. Acámbaro – 564
  7. Salamanca – 563
  8. Purísima del rincón – 558
  9. Jerécuaro – 381
  10. Apaseo el alto – 380

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *