Irapuato.- Las tres candidatas a la gubernatura firmaron el ‘Compromiso por la Paz de Guanajuato’ para trabajar, de la mano con la sociedad, en acciones concretas que frenen la violencia.
La firma se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Irapuato, donde estuvieron presentes las tres candidatas: Yulma Rocha Aguilar, Movimiento Ciudadano; Alma Alcaraz Hernández, Morena-PT-PVEM; Libia Dennise García Muñoz Ledo, PAN-PRI-PRD.
Alma Alcaraz aprovechó para pedir a la Iglesia que no promuevan el voto contra Morena.
La iniciativa de Diálogo Nacional por la Paz fue impulsada por la Conferencia del Episcopado Mexicano de mano de la sociedad civil, sector académico y empresarial. En Guanajuato se conformó una Red que ha integrado hasta el momento a más de 100 organizaciones, colectivos, iglesias, empresas y universidades.
Jorge Atilano González, representante de Diálogo Nacional por la Paz, mencionó que se cumple con la firma de acuerdos en los nueve estados donde habrá elección estatal.
Este es un signo de esperanza para nuestro país y en especial en este día para Guanajuato, herido por la violencia, en este encuentro lo que debe de haber es disposición para trabajar juntos, sociedad civil, gobiernos, iglesias, empresariado, academia, colectivos de familiares desaparecidos, solo así será posible la paz”, dijo.
Enrique Díaz Díaz, obispo de la Diócesis de Irapuato y representante religioso, mencionó que la paz no puede construirse entre una sola persona, por lo que dio su apoyo a cualquiera de la candidata que salga vencedora en las elecciones del 2 de junio.
La firma para actuar en favor de la paz de quien resulte electa no pretende que una sola persona solucione todos los problemas como si se pudieran resolver con una varita mágica, ¡no!, pero si existe un compromiso serio y honesto ante la corrupción, la injusticia y la maquinación, no podemos seguir viviendo en la impunidad y silencio”, añadió.
Si pierden, ayuden
David Herrerías Guerra, representante de Auge A.C, pidió a las candidatas poner a las personas en el centro y trabajar en favor de ellas, por lo que solicitó que, en caso de no ser ganadoras en las elecciones, se sumen a trabajar por la paz del estado.
Independientemente de lo que pase el 2 de junio, estar dispuestos a estar todos juntos en un mismo proyecto (…) queremos que firmen un compromiso para que una vez que estén en el gobierno, o incluso una vez que no estén, desde la oposición, desde donde sea, se comprometan a construir un diálogo horizontal lo más plural posible”, anotó.
El documento apunta que: “Guanajuato se distingue por ser un estado con salarios bajos y con una gran cantidad de personas que permanecen en la pobreza por ingresos. En el ámbito de la educación, la cobertura, el rezago, la deserción, la equidad y calidad son realidades que no hemos sabido resolver”.
Los compromisos de las candidatas a la gubernatura, de viva voz
Hoy yo quiero reafirmar mi compromiso con esta serie de esfuerzos que hicieron a lo largo y ancho del país y que habla muy bien de su preocupación para que las cosas empiecen a cambiar en Guanajuato. Yo les puedo asegurar que sí es posible cambiar esta realidad, que no son suficientes los mensajes de condolencias en Twitter, es momento de actuar”.
Yulma Rocha Aguilar, Movimiento Ciudadano
Una petición a nuestros arzobispos y eclesiásticos, algunos de sus pastores han estado llamando a no votar por Morena, les pidió de manera respetuosa que sigan las indicaciones que ustedes mismos han dictado ante la imparcialidad partidista. Soy una mujer transformadora pero también una mujer cercana a mi fe (…), me duele mucho escuchar a sacerdotes tocando este tema en la homilía”.
Alma Alcaraz Hernández, Morena-PT-Verde
Quiero ser Gobernadora de Guanajuato y como próxima gobernadora de esta entidad voy a continuar promoviendo la indispensable participación de la sociedad civil organizada, porque solo así participando de la mano y escuchando las voces de la sociedad podemos avanzar a la construcción de una paz verdadera”.
Libia García Muñoz Ledo, PAN-PRI-PRD
¿Qué es lo que establece el acuerdo firmado por Alma, Yulma y Libia?
- Iniciar un proceso de diálogo en torno a los contenidos de la Agenda Nacional de la Paz, para consensuar y concretar las propuestas, de forma que se pueda construir una Agenda Estatal por la Paz y Agendas locales en los Municipios.
- Buscar un diálogo horizontal con la mayor diversidad de actores posible, y con una metodología que permita integrar muchas voces: que incluya la mirada de las víctimas, de actores gubernamentales, académicos, eclesiales, ciudadanos y de sociedad civil, genuinamente abierto a la incidencia en los planes y políticas públicas del gobierno entrante.
- Conceder los recursos y voluntad necesarios para evaluar periódicamente los puntos de la Agenda Estatal por la Paz Guanajuato.
- Designar a una persona de su equipo cercano como interlocutora con la Red Estatal por la Paz Guanajuato, que permita el avance y seguimiento de los puntos anteriores.
AM también está en Youtube
HEP