Guanajuato.- La partida 4411 del Congreso del Estado, destinada a apoyos sociales de gente necesitada que solicita ayuda a los diputados locales, “la pueden utilizar para fines clientelares, políticos y ese es el riesgo de eso”.
Así lo señaló Luis Carlos Ugalde, director de la empresa Integralia que hizo una evaluación al funcionamiento del Congreso del Estado.

En 2024, por esta partida cada uno de los 36 diputados cuenta con un presupuesto de 63 mil 252 pesos al mes, según se reporta en transparencia de la página de internet del Congreso. Esto significa que al año disponen de 759 mil 24 pesos.
Y la misma partida (“Ayudas Sociales y Culturales del Congreso del Estado de Guanajuato”), pero asignada al presidente de la Junta de Gobierno, que en este caso es el panista Luis Ernesto Ayala, es de 605 mil 289 pesos en todo el año, según la misma página. Lo cual significa que el coordinador panista dispone de 50 mil 400 pesos al mes.
Esta partida, en teoría, debe servir para comprar medicinas, sillas de ruedas, tratamientos médicos, pasajes, becas, despensas, uniformes, material elemental de construcción para cuartos o pequeñas casas, entre otras necesidades básicas que presentan los ciudadanos a los diputados locales.
Luis Felipe Villaseñor, gerente de Integralia, agregó en conferencia de prensa que en esta partida “hay una suerte de discrecionalidad”, en su uso.
La discrecionalidad está en que los legisladores pueden decidir con toda libertad hacia dónde se van ese tipo de apoyos. Es discrecional, con esa discreción el legislador puede decidir cómo gastar”.
Aclaró que no es que no sean claras las reglas de operación, sino que lo deseable sería que se introduzcan disposiciones “como que no pueda gastar un legislador hasta cierta cantidad en apoyo para personas con discapacidad o para alguna beca. Es decir, eso no está”, señaló.

Antes, al presentar los recursos en público, había dicho que no quiere decir que haya un mal manejo de estas partidas, sino que deben de ser más transparentes.
Diferencias en sueldos de asesores
Además, señaló que hay diferencias de sueldos entre los asesores parlamentarios, asignados en la partida 3852. Pero dijo que como no estudiaron fracciones parlamentarias ni nombres, no precisó quiénes ganan más ni quiénes menos.
Aunque en la página de transparencia del Congreso, se señala que la partida 3852 es para “gastos de operación de diputados” y se dan 75 mil 331 pesos mensuales a quienes no tienen vehículo oficial del Congreso, que son la mayoría.
Y 67 mil 55 pesos con vehículo oficial del Congreso, que son solo los cinco coordinadores parlamentarios.
Esto se dio a conocer en conferencia de prensa sobre los resultados en el estudio “Hallazgos, retos y perspectivas del Congreso de Guanajuato” que hizo la empresa Integralia, que fue sobre fortalezas y debilidades institucionales del Legislativo. En ella no analizaron el trabajo de las fracciones legislativas.
‘Uno de los mejores Congresos del país’
Al presentar en público los resultados, en cuanto a las mejores prácticas, Luis Felipe Villaseñor mencionó que el uso de la tecnología como los expedientes digitales, el autobús legislativo, firma electrónica, la carga de la página de internet “es súper eficiente”.
El uso eficiente del gasto y rendición de cuentas, “es uno de los mejores Congresos del país”, en cuanto a participación ciudadana, la página web, el WhatsApp Ciudadano, el involucramiento ciudadano en la Glosa del Informe.
El servicio civil de carrera es muy bueno. Y la agenda común de temas de todas las fracciones parlamentarias.
Sobre las áreas destacadas frente a otros Congresos, señaló que “el sistema de expedientes legislativos es fantástico”, “la evaluación expost (evaluar si las leyes sirvieron o no después de haber sido publicadas) no existe en otro Congreso”.
La página web posee una estructura clara y definida sobre su marco normativo, dispone de chat en línea; durante la actual Legislatura se registran muy pocas ausencias a las sesiones y normatividad que dictamina los salarios basada en un tabulador.
En la mayoría de las evaluaciones está por encima de la media nacional”, sintetizó el gerente de Integralia.
Áreas de oportunidad
- Y señaló que las áreas de oportunidad del Congreso de Guanajuato son:
- Actualizar su Ley Orgánica
- Activar comisiones de investigación que podrían ser utilizadas para posicionar temas en la agenda pública.
- Reordenar comisiones legislativas
- Mejorar en el diseño y presentación de iniciativas
- Ajustar requerimientos de la iniciativa popular sobre el porcentaje inscrito en la lista nominal de electores para solicitarla
- El establecimiento de plazos.
Sí hubo falla en no entrevistar a Dessire Ángel
La semana pasada, la diputada Dessire Ángel Rocha, de Movimiento Ciudadano, denunció que a ella no la entrevistaron de Integralia para hacer este estudio, a pesar de que tuvieron todo un año para hacerlo.
Al respecto, Luis Carlos Ugalde admitió: “Sí hubo una omisión, una falla. No fue algo intencional, fue algo lamentable”.
Luis Felipe Villaseñor agregó que se entrevistaron solo a 10 diputados representativos, pero el total son 36.
DAR