Guanajuato.- La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (Ceaiv) elaboró la Guía de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Desaparición con la intención de informarles, de manera amigable, los derechos previstos en la ley y la manera de ejercerlos. 

En la guía destacan los derechos directos e indirectos de las víctimas de desaparición, la importancia de avisar a las autoridades desde el primer momento en el que se desconozca la ubicación de un familiar y que las búsquedas se realicen con enfoque diferenciado y perspectiva de género. 

Así lo dio a conocer Jaime Rochín del Rincón, director de la Comisión en un comunicado de prensa, quien señaló que en esta guía se incluyen las medidas de ayuda inmediata y asistencia a las que como víctimas pueden acceder, así como las instancias que están para atenderlas, asesorarlas y acompañarlas. 

¿Cuáles son los derechos de las mujeres desaparecidas?

Al revisar la Guía, AM vio que contiene ¿qué derechos tienen las mujeres víctimas directas de desaparición?, apartado en el que explica que de acuerdo con el Art. 107 de la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, las mujeres víctimas directas del delito de desaparición, además de los derechos a la verdad, el acceso a la justicia, la reparación del daño y las garantías de no repetición, tienen los siguientes derechos:

Además, las reseñas de los capítulos de la Ley de Víctimas del Estado, qué son los derechos humanos, qué es la desaparición forzada, qué es la desaparición cometida por particulares. 

Los derechos de asistencia, ayuda y atención, en el proceso legal, derecho a la reparación integral, qué son las medidas de reparación integral, qué son las medidas de asistencia.

¿Cuáles son las obligaciones de la Fiscalía estatal sobre personas desaparecidas? 

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *