Guanajuato.- Con una carta firmada por 35 líderes migrantes guanajuatenses en Estados Unidos, se le pide al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconsiderar la fusión de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) con la próxima Secretaría de Derechos Humanos.

Hacerlo, afirman, afectará sus derechos y el progreso que como comunidad migrante han logrado.

La SMEI, dice la misiva, es fruto de décadas de análisis y evaluaciones internas, que evolucionó para atender los problemas específicos de la diáspora guanajuatense.

Cuando en el 2018 usted tuvo la voluntad política, y la comprensión de esto, creó este órgano en su estructura de Gabinete Legal cumpliendo su compromiso con la comunidad migrante. Su desaparición representa un retroceso para toda la sociedad guanajuatense, dentro y fuera de Guanajuato, en una medida que usted toma y que respetuosamente nos parece paradójica. Usted la crea y usted la desaparece”, se lee en el documento.

La firman reconocidos representantes de migrantes, como: Lolita Aviña, de la Asociación Guanajuatense en Texas; José Bárcenas, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Estatal de Atención a Migrantes y sus Familias en Guanajuato; Martha Esquivel, migrante, asesora y consultora en Movilidad Humana; y Jesús “Chava” Mosqueda, del Club Yuriria en Chicago, entre otros.

Piden a diputados no avalar iniciativa

Este domingo 25 de agosto se conoció que varios de estos liderazgos enviaron una carta previa a los diputados, donde les piden algo similar: reconsiderar y no avalar la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, suscrita por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y presentada el 15 de agosto ante el Congreso local.

En ella se plantea la creación de nuevas secretarías, la fusión de otras, además de cambios en la denominación de algunas más. La del Migrante y Enlace Internacional sería absorbida por una nueva, la de Derechos Humanos, que considera a los migrantes como parte de la población vulnerable.

Sin embargo, “no nos consideramos un grupo vulnerable, pero sí pocas veces reconocido y hasta desaprovechado”, e hicieron notar su gran aportación a la economía de Guanajuato. 

Nuestras remesas mantienen regiones completas del Estado de Guanajuato y nosotras y nosotros somos los mejores embajadores que nuestro estado pueda tener”. 

El documento no lo menciona, pero fueron 5 mil 400 millones de dólares de remesas en 2023.

En la misiva también reafirman las críticas al anterior titular del SMEI, Juan Hernández, y reconocen a la actual, Susana Guerra

Cierran el documento firmando como Migrantes Unidos del Estado de Guanajuato en el Exterior.

FIRMANTES: 

DAR

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *