Guanajuato.- Tras una reunión que duró alrededor de cinco horas entre maestros y autoridades, el Gobierno del Estado se comprometió a restituir el 100 por ciento del ISR retenido por el pago de aguinaldos y de los “casos de excepción que deriven de diferencias en sus retenciones”.
Estos “casos de excepción”, que salieron a relucir durante la reunión, son producto de errores y omisiones que la Secretaría de Finanzas ha cometido desde hace años y que se descubrieron en las auditorías realizadas por el SAT León a partir de 2019, de las cuales informó AM ayer.
Entre las anomalías que se mencionaron ayer, de acuerdo con versiones que recabó AM, está el hecho de que las autoridades ‘aumentaban’ artificialmente a final de año el sueldo de los maestros a fin de que el monto total que recibían de aguinaldo cubriera la diferencia que tenían que pagar por el Impuesto sobre la Renta.
Además, el gremio recibía prestaciones que se tenían que gravar y las autoridades no lo hacían. Todo esto quedó de manifiesto en las auditorías y provocó que el Gobierno del Estado pagara ya 800 millones de pesos por adeudos o “créditos fiscales”.
El problema con los maestros surgió cuando en sus recibos de nómina comenzaron a aparecer sin previo aviso estos pagos pendientes, que ellos tenían como conquistas laborales y que luego de 11 días de protestas, llevaron a los acuerdos de ayer, tras los cuales el magisterio se comprometió a no realizar más movilizaciones.
A la reunión, celebrada en el Edificio de la Defensoría Pública, acudieron, por parte de Gobierno del Estado, Miguel Alba, Director de nómina de la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como Mario Enríquez y Baltazar Zamudio, quienes firmaron los ocho puntos de acuerdo.
Por parte del magisterio acudieron alrededor de 50 docentes, quienes pidieron que los acuerdos sobre el tema fueran directos y ya no se tome en cuenta al dirigente sindical de la sección 45, Rigoberto Macías, a quien le reprochan no haberlos acompañado en sus reclamos.
A pesar de los acuerdos, versiones de la reunión corroboran que las autoridades de Guanajuato no aceptaron haber cometido ninguna equivocación.
En su intervención, el docente Antonio Juárez insistió en que lo que pretenden es que les regresen todas las retenciones.
Queremos el 100 por ciento de todo lo que se nos descontó”, señaló Antonio Juarez..
A la mesa acudió como asesora fiscal de los maestros la contadora Ruth Lugo, quien indicó que por su experiencia de 30 años en pagos de ISR, generalmente no salen en contra en las declaraciones.
Señaló que los saldos negativos son principalmente consecuencia de cálculos extemporáneos en la percepción de los ingresos de los docentes y que este año fue principalmente por el pago del aguinaldo, donde los impuestos no se retuvieron al momento de liquidar esta prestación, sino que se hizo en pagos de nómina posteriores.
Tengo 32 años como contadora de mi despacho y por lo general, el ISR no sale en contra, ¿qué es lo que pudo haber originado un ISR en contra?, que en el cálculo mes a mes, no se hizo el cálculo de manera oportuna en el momento preciso”, indicó la asesora, por muchos años militante del PAN y luego candidata del PRI y de Morena.
Establecen ocho acuerdos.
Tras varias horas de negociaciones al final autoridades y docentes firmaron ocho acuerdos, entre ellos garantizar que no haya represalias para quienes hayan participado en el movimiento.
Además de pagar aguinaldo íntegro, sin descuentos extraordinarios; así como estar atentos a las auditorías que dispongan entes fiscalizadores, a fin de fincar las responsabilidades y las sanciones que pudieran resultar.
Además de que la SEG gestione en la Secretaría de Finanzas la emisión de constancias de retenciones para quien lo solicite, para que puedan hacer sus declaraciones de manera individual.
Finalmente el compromiso del magisterio fue que no habrá movilizaciones, por parte del movimiento de lucha magisterial, quienes tenían contempladas una serie de marchas este lunes.
En los acuerdos no se estableció cuál sería el monto global, para realizar el pago del ISR, porque además del reintegrar los ISR de los aguinaldos, se estará analizando en lo particular casos excepcionales en la retención de impuestos, donde se contempla devoluciones al 100 por ciento.
AAK