Con información de Alejandro Sandoval, Eribaldo Gutiérrez, Jansel Jiménez Bulle, María Espino, Javier Vargas y Ricardo Prieto

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en distintos municipios de Guanajuato se realizaron actividades, en Uriangato hubo una marcha de mujeres. 

En el estado, 68.1% de las mujeres de 15 años o más experimentaron algún tipo de violencia: psicológica, física, sexual, económica o patrimonial a lo largo de la vida y 44.4% en los últimos 12 meses, según la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Inegi.

Consolidan en León espacios para atender mujeres 

En León, más de 24 mil 842 mujeres han recibido apoyo directo este año por parte del Instituto Municipal de la Mujer con atención 24/7, se informó durante la jornada por el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

Por ejemplo, a través del programa Mujer a Salvo, se han atendido a 1,427 mujeres y se brindó alojamiento seguro a 96 víctimas en situación de riesgo.

También 31 mujeres junto con 42 infantes encontraron resguardo en las Casas de Transición, mientras que la Casa Leonesa para las Mujeres ofreció albergue a 31 mujeres y 29 niños, priorizando el bienestar de las mujeres y ofreciendo espacios seguros para reconstruir sus vidas.

En la inauguración de la jornada se informó que la Red de Espacios Seguros para las Mujeres, inaugurada durante el trienio anterior, creció a 141 establecimientos que se conforman por hoteles, gimnasios, plazas comerciales, planteles educativos y organizaciones civiles.

Estos espacios cuentan con personal capacitado en perspectiva de género y aseguran atención de primer contacto.
Desde su creación, 74 mujeres en riesgo fueron atendidas de manera inmediata, gracias a la colaboración interinstitucional que garantiza respuestas oportunas y efectivas, a su vez, se fortalecieron los tres módulos fijos del programa “Mujer a Salvo” en delegaciones como Las Joyas y San Juan Bosco.

Asimismo se integraron tres unidades móviles que permitieron llegar a comunidades y colonias más vulnerables; 2 unidades en Agua Azul y una en la colonia Candelaria. 

Llevan educación a hijos

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez afirmó que para el 2025 Casa Leonesa contará con educación para los hijos de las mujeres que sufren violencia y se encuentran resguardadas.

“Me da mucho gusto que sigan utilizando lo que tenemos a espaldas de la presidencia, que es esta casa donde las albergamos, donde es un espacio seguro para ustedes, donde si hay alguien que se sienta violentada, su casa es la Presidencia y yo les dije hace 3 años que esa puerta no se iba a cerrar y que iba a estar abierta porque es su casa, y hoy tenemos 24/7 esas oficinas abiertas donde tenemos los departamentos, donde pueden llegar con sus niños”, dijo.

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Ivonne Pérez Wilson, señaló que se tiene un gran reto en lograr que las mujeres tengan el derecho a una vida libre de violencia, sin embargo, todos los días se trabajará para lograrlo.

“León es punta de lanza en diversas acciones que abonan a la prevención y  atención de las violencias contra las mujeres y aunque hoy estamos dando seguimiento a una alerta por la violencia de género, quiero mencionar que la política pública con perspectiva de género se ha fortalecido desde el 2021 y no han sido ocurrencias sino dar respuesta a las necesidades encontradas en este trabajo de escucha día a día en colonias y comunidades de León”, resaltó.

Sobre las acciones derivadas de la alerta de género, Ivonne Pérez Wilson, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, señaló que León, con o sin alerta, ha trabajado en acciones prioritarias para atender a las mujeres víctimas de violencia.

“Si ustedes se fijan, en las 40 acciones que tiene la alerta viene capacitación, capacitación a funcionarios, contar con espacios seguros, revisar el instrumento para medir o revisar cómo está el tema de las violencias, qué tipo de violencias, en qué segmentos, y hay una parte importante que es la prevención”, señaló la funcionaria.

Entregan en Irapuato distintivos

El evento “No Estás Sola” sirvió para la entrega de los distintivos./Foto:Eribaldo Gutiérrez 

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses entregó distintivos a instituciones, empresas y asociaciones civiles que se han sumado a las estrategias municipales  para combatir la violencia.

En el evento denominado “No Estás Sola”, Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, mencionó que en Irapuato no es solo una conmemoración, sino un llamado a la acción y una convocatoria a una red solidaria.

“A nombre de nuestra presidenta municipal, Lorena Alfaro, agradezco a todas las personas que están hoy aquí presentes y que con su participación en programas, campañas e iniciativas, están trabajando para garantizar el bienestar y desarrollo de esta población”, expresó.

Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos, recordó que es un momento histórico para nuestro estado, ya que cada vez hay más mujeres ocupando cargos públicos e impulsando a otras mujeres con su trabajo.

“Caminemos juntas para lograr avances importantes en la reducción de las brechas de la desigualdad que aún se hacen presentes para las mujeres y sobre todo que compartamos el privilegio de servir a los demás, pero sobre todo de representar a las mujeres”, destacó.

Desde hace algunos años, el instituto impulsa la estrategia Círculo Violeta que consta de 5 elementos divididos en los ejes: económico, social y seguridad, así como diferentes campañas de concientización, para involucrar a la ciudadanía y juntos cortar con el ciclo de violencia.En el evento se entregó el Distintivo Agente Violeta y se firmó la colaboración con diferentes empresas, asociaciones civiles y ciudadanos que colaboran con el instituto, ya sea con la difusión de la aplicación Agente Violeta, que ofrecen el Mojito Violeta en sus establecimientos o Punto Violeta.

El día naranja llegó a Celaya: autoridades se oponen a la violencia contra mujeres
En el país 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más han sufrido al menos de un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de su vida.

Participan alumnos del Tecnológico de Roque con papeles en forma de mariposa

Algunos de los ponentes iban vestidos con atuendos naranja durante el evento en el Tecnológico de Roque.
Foto: Jansel Jiménez Bulle

En un auditorio parcialmente lleno por alrededor de 200 estudiantes, autoridades educativas y municipales se unieron por una meta común: oponerse a la violencia ejercida contra mujeres.

Durante el encuentro, organizado en instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque, en Celaya, algunos de los ponentes iban vestidos con atuendos naranja, además de que al público se le repartieron moñitos del mismo color, el cual  simboliza “un futuro brillante y optimista”, de acuerdo con lo expresado por el Instituto Municipal de la Mujer Celayense (InsMujeres Celaya) en su página de Facebook. 

La finalidad fue inaugurar en la institución educativa una jornada de 16 días en la cual se realizarán conferencias, pláticas y talleres sobre el desarrollo de una sociedad libre de violencia y discriminación hacia las mujeres. 

“Sé que todos podemos ser agentes de cambio para construir una sociedad más igualitaria. La equidad de género no es sólo un ideal, sino una responsabilidad que debemos asumir con acciones concretas y continuas”, dijo Raúl René Robles Lacayo, director del Tecnológico. 

Por otro lado, Alma Guadalupe Virgen Salazar, directora de InsMujeres Celaya, afirmó que la violencia contra las mujeres impacta a familias enteras y sociedad en general, por lo cual es preciso orquestar esfuerzos comunes para erradicarla. 

En el país, 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más han sufrido al menos de un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de su vida, según la funcionaria.

“Invito a todas a cuidarnos  y a buscar ayuda en instituciones como la que represento, donde encontrarán siempre una palabra de aliento, una sonrisa y, sobre todo, una esperanza”, agregó. 

Al finalizar los discursos, se realizó una actividad en la que decenas de alumnos participaron voluntariamente. 

“Traemos papelitos en forma de mariposa, donde los estudiantes escriben una afirmación o un lema referente al tema de violencia contra las mujeres, para después ser pegados en mamparas”, explicó Johana, colaboradora del Instituto de la Juventud en Celaya. 

Ahí, en las mamparas, alguna maripositas simplemente decían “Claudia Sheinbaum, presidenta”, mientras que en otras se escribieron pensamientos más significativos como los siguientes: 

“Los buenos tratos no justifican los maltratos”. “No dejes que nadie te baje la autoestima”. “Sé libre, que nadie te corte las alas”.

Detienen a 349 por violencia contra mujeres en Guanajuato

Los arrestos en su mayoría fueron por violencia de género./Foto: Cortesía SSC

 

Trescientos cuarenta y nueve hombres han sido asegurados por conductas de violencia contra las mujeres en la capital guanajuatense, 19 fueron por acoso callejero y 330 por presunta violencia de género.

Así lo informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el marco de la conmemoración de la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Señalaron que del total de arrestos, por presunta violencia de género, 56 fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el presunto delito de violencia familiar.

La directora de Atención a la mujer guanajuatense, Patricia Sánchez Stevenson, confirmó que del 100 % de los casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia la mayoría es del tipo familiar, aunque no precisó cuántos están siendo atendidos y dando seguimiento desde la dirección que encabeza.

Al respecto, la alcaldesa de la capital, Samantha Smith Gutiérrez, señaló que esta ciudad es pionera en contar con la Policía de Género, agrupación de seguridad que se fortalece y se mejora la atención garantizando que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia.

“En Guanajuato hay cero tolerancia con los agresores”, advirtió Samantha Smith y anticipó que para el próximo año Policía de Género reforzará sus acciones de prevención y reacción con la llegada de nuevos integrantes.

Cabe mencionar que en el municipio de Guanajuato la violencia de género y acoso callejero no solo se castigan administrativamente, también se obliga a los agresores a tomar un curso de reeducación con el fin de garantizar la no repetición de estas conductas violentas.

Programan 16 de activismo contra la violencia a mujeres en Guanajuato capital

Desde el 26 de noviembre hasta el 10 de diciembre se realizarán actividades contra la violencia a mujeres en la capital guanajuatense./
Foto: María Espino 

El gobierno de la ciudad de Guanajuato pugna por lograr espacios libres de violencia y por no permitir que se normalice cualquier tipo de agresión: física, psicológica o verbal en contra de las mujeres.

Así lo manifestó la alcaldesa capitalina Samantha Smith Gutiérrez durante su intervención en la inauguración del Programa 16 días de activismo mediante el cual se desarrollarán diversas actividades abiertas al público en general con el enfoque encaminado a generar conciencia entre la población en general y erradicar todo tipo de violencia.

En su mensaje, Smith aseguró que durante su administración no habrá ni un paso atrás en la lucha y prevalecerá el compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.

Así mismo, señaló que con este programa se avanza en las acciones para visibilizar y generar conciencia sobre la importancia de que las mujeres puedan vivir en paz porque “ningún tipo de violencia será tolerado”.

“No me detendré hasta que cada mujer en Guanajuato, en cada espacio público y privado pueda vivir con la certeza de que su integridad va a ser respetada. No me detendré hasta que la libertad deje de ser un anhelo y realmente se convierta en una realidad para todas y todos”, expresó Smith.

Celia Carolina Valadez Beltrán, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Ayuntamiento capitalino, destacó que hoy más mujeres ocupan espacios dentro de la política y como integrantes del Ayuntamiento trabajarán de manera conjunta para erradicar todo tipo de violencia.

En tanto, la directora de Atención a las Mujeres, Patricia Sánchez Stevenson, informó que la jornada de activismo, que inició este lunes 25 de noviembre, concluirá el 10 de diciembre próximo.

16 días de activismo

Este programa inició con la ponencia “Mujeres construyendo paz”, impartida por la conferencista internacional y consultora política, Maricela Gastelú Userralde.

Marchan mujeres en Uriangato contra la violencia que padecen 

En el jardín principal las mujeres marcharon bajo el lema “Respétame, Soy Mujer”./Foto:Javier Vargas

Un grupo de más de 50 mujeres realizaron una marcha pacífica en el primer cuadro de la ciudad de Uriangato, esto con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, pidiendo principalmente respeto.

Bajo el lema “Respétame, Soy Mujer”, un grupo de mujeres de todas las edades se reunió en el jardín principal para dar inicio a la marcha a las 5:30 de la tarde, recorriendo las principales calles del centro, con diversos mensajes pidiendo respeto y concientizando a la población sobre la violencia contra la mujer, asimismo regalaron rosas a diversos hombres en espacios públicos.

“Es un día importante para la mujer porque a lo largo de los años se ha ido combatiendo la violencia contra la mujer y estamos en niveles bajos a comparación de antes, es una lucha que no se debe dejar de hacer nunca porque es importante la igualdad y el respeto entre todos”, comentó Guillermina Guzmán López, titular de Atención para la Mujer.

Luego del recorrido por las calles, las más de 50 participantes regresaron al jardín principal para continuar con las actividades de la conmemoración del Día Naranja, donde se realizaron algunas representaciones teatrales, además de un paseo ciclista para pedir respeto a las mujeres.

“Antes era más normal que las mujeres aguantáramos violencia de todo tipo, no había mucha justicia o no sabíamos bien nuestros derechos, pero ya ahorita cualquier cosa que se considere violencia contra la mujer sí se castiga, está en nosotros dejarles eso a las próximas generaciones, pedir el respeto ante todo”, expresó Elba Durán, ciudadana participante en la marcha.

Promete alcalde eliminar violencia contra mujeres en Valle de Santiago

En la Casa de la Cultura se realizó el evento contra la violencia que sufren las mujeres./Foto:Ricardo Prieto

La Casa de la Cultura de Valle de Santiago fue el escenario para la celebración del primer encuentro del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”. 

El alcalde Israel Mosqueda Gasca mencionó se van a tomar acciones para eliminar la violencia contra las mujeres, que el objetivo es devolver la paz a las ciudadanas y las niñas de Valle de Santiago. 

La Síndico Paulina Rodríguez Maldonado informó que se llevarán a cabo una serie de eventos durante los siguientes 16 días, en los que se pretende trabajar en conjunto con todas las áreas como el DIF, Seguridad Pública, Secretaría de Salud y demás; en contra de violencia de género. 

Se resaltó que el combate a la violencia contra la mujer debe ser un proceso real, y que actualmente en Valle de Santiago se tienen 200 casos de violencia contra la mujer, pero se teme que hay muchos más que no han sido denunciados.

Algunos de los eventos que se realizarán son conferencia de violencia en el noviazgo, conferencia sobre la concientización de violencia de género, la violencia no es normal, es violencia; pláticas sobre las masculinidades positivas, entre otras.

HLL
 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *