Con información de Jansel Jiménez y Alejandro García
Guanajuato.– Mientras que Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) León, pidió “no doblarse” ante las amenazas de Donald Trump, el dirigente zapatero Mauricio Battaglia Velázquez advirtió que las consecuencias de estas medidas pueden ser nefastas.
Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, aseguró que desde el primer día de su mandato impondrá un gravamen extra del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, si no frenan la migración y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), Mauricio Battaglia Velázquez pidió “recordar primero que el Tratado de Libre Comercio ha sido muy favorable para los tres países, que se consolida como el mercado más grande del mundo y que es muy importante para el futuro de la economía de los tres países”.
Nosotros vemos con mucha preocupación la declaración del próximo presidente Trump en el sentido de la amenaza de empezar a imponer desde el día uno aranceles del 25 %. Creemos que es peligrosísimo y que tiene consecuencias nefastas para todos los países involucrados, porque para México y su economía sería un asunto muy grave, pero también para la economía americana, el impacto que tendría esto en la inflación”, agregó Battaglia.
Afirmó también: “Estamos preocupados y ocupados haciendo gestiones necesarias para que esto no pase. Por un lado, a través de la Concamin, que es la confederación que nos agrupa a todos los manufactureros de México, solicitando, y estamos confiados en que habrá tratos en los más altos niveles para que en estos dos meses que quedan antes del plazo que estableció Trump se puedan lograr negociaciones y acuerdos para que esto no suceda”.

Asimismo, mencionó que están revisando con la Asociación de Calzado de los Estados Unidos para que se realicen gestiones en ese país y evitar que la medida se concrete. En caso de que sea inevitable, esperan que el sector calzado sea excluido de las restricciones.
No nos asustemos
Ante esto, Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) León, comentó:
No nos asustemos, ocupémonos y hay que entender cuál es su estrategia. Tenemos una gran ventaja: ya fue presidente de Estados Unidos y, cuando empezó su primer periodo, empezó igual. Hay que leer su libro de negociación y ahí podemos ver precisamente cuál es su estrategia de negociación. Así es él, se avienta, es un rudo y se avienta a ver si se doblan para lograr sus objetivos; así ha actuado toda su vida”.
Y añadió que “el chiste aquí es que no se doble México, para que después venga la etapa de la negociación. Está empezando a querer marcar la agenda binacional o bilateral. El tema es no asustarnos, no preocuparnos, es más bien ocuparnos”.
En este sentido, Héctor Rodríguez señaló que “México tiene una chamba ahí, es una realidad”, e hizo un llamado a las autoridades para que generen oportunidades que mejoren las condiciones laborales, además de evitar la fuga de talentos.

“Vamos a generar oportunidades y vamos a fortalecer a México para que tenga crecimiento y desarrollo de la economía. Son muchas cosas que nos tocan de ambos lados, pero del lado de Trump no nos asustemos, ocupémonos”, puntualizó.
Destacó también que el alza de los aranceles tendrá efectos negativos para los consumidores norteamericanos.
“Algo importante: somos vecinos, y muchas de las cosas que consumen en Estados Unidos se generan en México, hasta la mano de obra. Entonces no es tan fácil, ¿por qué subir los aranceles? ¿Quién va a pagar eso? Se va a encarecer el producto”.
Son especulaciones: Salim
El diputado Miguel Salim Alle expresó que las amenazas de Donald Trump son especulaciones.
No se vayan con la finta, son especulaciones. Creo que de aquí al 20 de enero tengo confianza en que no le conviene a nadie, ni a Estados Unidos ni a México, entrar en una guerra de aranceles”.
Trump golpea primero; Sheinbaum contesta adecuadamente: Coparmex Celaya
José Luis Andrade, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Celaya coincidió en que Donald Trump echa mano de su conocido recurso de presionar para avanzar en las negociaciones y elogió la respuesta que ayer le dio la presidente Claudia Sheinbaum.
Trump está haciendo lo mismo que en su periodo pasado de gobierno, está haciendo las cosas de acuerdo con la manera retratada en alguno de sus libros, esto es: golpear primero para obtener más ganancia de su lado”, afirmó Luis Andrade.
El dirigente se refirió a su declaración (desafortunada, según Andrade) sobre imponer aranceles de 25 % tanto a México como a Canadá, dos de los principales socios comerciales de la Unión Americana.

“En el caso de nuestro país, su alegato tiene que ver con una especie de advertencia para detener la migración y el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo, pero en ese sentido es muy valiosa la respuesta que hace Claudia Sheinbaum al respecto”, dijo.
La mandataria, de acuerdo con el líder de Coparmex Celaya, atinadamente pone los puntos sobre las íes, al sostener en la carta que envío a Trump que si de aquel lado se pone un arancel, entonces de este lado también se pondría otro, lo cual resultaría contraproducente para ambas economías.
“Ella trató, un poco, de usar el arte del mismo tono; me parece que fue una contestación adecuada”, opinó el líder empresarial.
Andrade, por otro lado, puso en duda que lo dicho por Trump vaya a llevarse a cabo, porque, finalmente, su estilo es mantener una retórica de promesas de campaña, aun después de las elecciones.
Sin embargo, en caso de cumplir sus promesas, México resultaría perjudicado, sobre todo en ciertos sectores como el automotriz.
“Pero como dice Sheinbaum, son sectores con empresas ubicadas en los dos países, por lo que no tendría sentido afectar la dinámica empresarial en ambos lados de la frontera”, explicó Andrade.
Sugiere negociar la mano de obra
Es el momento de crear una Secretaría de Estado de Migraciones para regular la exportación de mano de obra mexicana y generar una “bolsa de trabajo migrante”, señaló Omar Silva Aguilar, Consultor Externo de Políticas Públicas y Relación México-Estados Unidos en la Cooperativa Campesina de California.
En entrevista vía telefónica, Silva Aguilar destacó que en 2023 las remesas que generaron los migrantes en Estados Unidos representaron para nuestro País 63 mil 313 millones de dólares, pero el hecho es que para Estados Unidos la mano de obra mexicana es fundamental en su poder adquisitivo que, por citar ejemplo, en 2018 estuvo estimado en 881 mil millones.

Agregó que hay más de 33 millones de mexicanos que radican en Estados Unidos y los sectores estratégicos de producción están dominados por la mano de obra mexicana, que es un componente vital de la fuerza laboral estadounidense, impulsa la economía, el empleo y contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del vecino país del norte.
Enfatizó que la mano de obra mexicana representa una importante fuerza de respaldo para que la presidenta Claudia Sheinbaum exija una reforma migratoria.
Yo creo que México no debería estar tan asustado y empezar a apretar por medio de reglamentar la mano de obra y exigir a Estados Unidos una reforma migratoria, Donald Trump tiene ambas cámaras republicanas y ahora sí está en capacidad de poder implementar una reforma migratoria para legalizar a aquellos que han hecho las cosas bien”, aseveró el consultor.
Omar Silva Aguilar precisó que en el 2022 los hogares migrantes indocumentados pagaron más de 76 mil millones de dólares en impuestos federales y estatales.
“Donald Trump conoce la migración desde el punto de vista criminal, pero no la ha querido visualizar o no la quiere ver desde el punto de vista de una necesidad de este país, y este país sin mano de obra barata, la realidad es que no sería lo que es”, puntualizó.
DAR