Conagua informó que oficialmente terminó la temporada de lluvia en Guanajuato, y los principales embalses de la Entidad están, en promedio, a un 88.2% de su capacidad, y las reservas superficiales de agua son de 1 mil 714 millones de metros cúbicos.
La dependencia mencionó que la temporada de huracanes y de lluvias, terminó el 30 de noviembre, luego de seis meses, ya que inició el 15 de mayo.
Según el reporte, se tiene una mayor cantidad de agua de reservas, comparadas con 2023, cuando la Secretaría del Agua y Medio Ambiente en Guanajuato señaló que las reservas en los principales embalses eran de 864 millones de metros cúbicos, y en el 2022 de 1 mil 267 millones de metros cúbicos.
La presa de El Palote, en León, fue la única que resultó más afectada, pues se encuentra en un 18.1% de su capacidad, por lo que Conagua estima que para el primer trimestre del 2025 estará nuevamente seca.

La presa Solís fue la más beneficiada este año y actualmente está a un 105 % de su capacidad, que es de 800 millones de metros cúbicos; lo mismo que tendría la presa de El Zapotillo, de donde se pretendía atraer agua para León. En el 2023 estaba a un 41%.
El lago de Yuriria también tuvo una importante recuperación, este año al llegar a un 76.9%, pues en el 2023 se encontraba en un 16.4% de su capacidad y en mayo pasado estaba totalmente seca.
Capacidad en las presas
- Allende 42.9 %
- La Purísima 54 %
- La Esperanza 94%
- Realito 94 %
- Tepuxtepec 102.7 %
- Golondrina 85 %
- Mata 80.8 %
- Solís 105 %
- El Zapotillo 105 %
- El Palote 18.1 %
- Lago de Yuriria 76.9 %
Se tuvo un buen temporal de lluvias en general, menos en León
La Secretaría del Agua en Guanajuato reportó en un resumen del temporal de lluvias que el 2024 fue un buen año en la mayoría de los 46 municipios, a excepción de León, en donde se tiene un registro promedio de 642.9 mm (litros por metro cuadrado) al 30 de noviembre, en comparación con los 425 mm del 2023. El promedio anual histórico en la entidad es de 627 mm, es decir, que fue superado este año.
Reporte señala que los meses en donde más lluvia se registró fueron en agosto con 124 mm y septiembre que llegó a los 144 mm, mientras que en el mes de octubre hubo menos lluvias y llegó a los 3.60 mm y en el mes de noviembre, los temporales fueron casi nulos al acumular apenas los 1.50 mm.
Sapal señaló que en León apenas llegó a los 445 mm en toda la temporada de lluvia del 2024, aunque en el 2023 el reporte fue menor al registrar 366 mm. A pesar del aumento en lluvias, no fue suficiente para que pudiera llenarse la presa de El Palote y los más de 1 mil 300 bordos que cuenta el municipio.
DMD