Guanajuato.- El próximo procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato debe ser una persona empática con las organizaciones civiles que laboran en esa materia, que conozca sus necesidades, que “no sea de escritorio” y esté alejado de intereses políticos.
De preferencia, que sea alguien que haya trabajado desde antes con ellas, que las haya acompañado en sus luchas, que sea un apasionado de la defensa de sus causas “y le entre a todo”.
Así lo demandaron los representantes de varias organizaciones civiles a los diputados locales de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso sobre lo que consideran que debe de cumplir el próximo Procurador.
Porque está en marcha el proceso para elegir al próximo titular de ese órgano autónomo.
Arturo Álvarez, de la organización Desarrollo Humano y Sexualidad, pidió “que sea una persona que no sea (designada) por dedo y sí lo digo abiertamente.
“Hay personas que tienen trabajo, que han trabajado con nosotros desde hace años, que son empáticos. Y creo que eso es súper importante. Porque los derechos humanos no solo es decirlo, sino también el acompañamiento.
Sí requerimos un titular sobre todo que conozca sobre todo las necesidades de cada una de nuestras organizaciones y lo que cada uno de los que estamos aquí representamos una situación de vulnerabilidad de los seres humanos”, expresó.
Silverio Ramírez Urbina, del Colectivo Seres, comentó que con quien antes presidió la Procuraduría de los Derechos Humanos hubo un rezago, porque no hubo tanta relación como con los titulares anteriores. “Solo se procuró unos derechos humanos en el ámbito académico. Eso muestra la falta de compromiso con los derechos humanos”, señaló.
Propuso que quien pueda tomar la estafeta sea alguien que este dentro de la Procuraduría, porque ya tiene la cercanía con los grupos sociales vulnerados. Y que muestre una empatía con los derechos humanos.
“Pero mientras se adolezca de valores, compromiso, humildad, honestidad con la misma persona o con la ciudadanía, botará a la Procuraduría”. Pidió que quien llegue al cargo, lo haga “libre de cualquier color, solo con el compromiso con los derechos humanos”.
El representante del Centro de Rehabilitación Inspiración Divina lo expresó así: “Antes se decía: que gane el mejor. Pero no, que gane el que tenga más empatía. El que tenga más empatía es el que necesitamos”.
Lourdes Lozano Aranda, de la Clínica Mexicana de Autismo, pidió que sea alguien que tenga pasión, que tenga carrera, que tenga activismo, mucho más que una carrera política.
‘Que nos haya acompañado’
Adriana Arroyo Florentino manifestó que la persona que se encargue de derechos humanos “debe ser empático, pero que no solo sean de escritorio, que no sea que nada más esté atrás de un escritorio mandando mensajitos.
“Y que se ensucie los zapatos. Ve, conoce caras, conoce historias, conoce vidas. Necesitamos una persona que conozca y que incluso nos haya acompañado.
“Hay gente que ya pasó por muchas cosas y cuando se le pregunta ¿y ya pasaste por Derechos Humanos? la respuesta es: ¿y eso que es? Por eso un procurador debe ser activo, no estar atrás de un escritorio, que conozca, que les apasione.
“Algo muy importante en el procurador es que le apasione lo mismo que estamos haciendo: en fin de semana, en días festivos. Nuestro horario no es de nueve de la mañana a cinco de la tarde y apago mi teléfono y ya no atiendo.
“Una persona que sea el procurador debe de tener la misma pasión, el mismo sentimiento para atender los temas. Y si se le da la responsabilidad, él va a tenerlo en grande”, demandó.
Mili Montes, presidenta de la Barra de Abogados, capítulo Guanajuato, enumeró que para ella, los requisitos a cumplir son: sensibilidad, empatía, conocimiento, técnica, experiencia, sólida formación, compromiso y sólida vocación social. “Es difícil el perfil, pero todavía hay personas que lo reúnen”, comentó.
Agregó que debe de ser alguien sin filiaciones partidistas, una persona que haya mostrado a lo largo de su vida su compromiso con las personas más necesitadas de procuración de justicia, que ha logrado vencer sus propias barreras físicas, entregada.
“No está peleada la solidez técnica con la empatía”. Hay personas que cubren el perfil y gozan del reconocimiento de la comunidad jurídica y del activismo social porque se han desempeñado en eso, dijo.
“El deber de esta Legislatura es: ¿quién es la mejor persona para defender los derechos humanos de las personas?”, exigió.
Karla Martínez, del Colectivo Hasta Encontrarte, de búsqueda de personas desaparecidas, externó: “Debemos tener la garantía de que la elección no sea producto de decisiones políticas, sino de una amplia consulta. Que el Congreso que la persona designe será verdaderamente comprometida con los derechos humanos.
“De nada sirve un perfil de mucho conocimiento si no sabe dirigir estrategias”. Pidió que las entrevistas con los aspirantes sean públicas y accesibles.
Debe estar probado en la defensa y promoción de los derechos humanos, defensa en los grupos de los derechos históricamente vulnerables, que tenga capacidad para entender las necesidades y emociones de las víctimas, habilidad para dialogar con los distintos sectores, compromiso con la transparencia en su gestión, habilidad para rendir cuentas periódicamente con la ciudadanía.
‘Que el próximo sea alguien que nos entienda’
“Queremos un procurador o procuradora que conozca nuestra historia, que comprenda nuestra lucha. No se trata de cumplir solo con un protocolo, sino de que el próximo sea alguien que nos entienda”.
Fausto Martínez coincidió que el próximo defensor gubernamental de los derechos humanos debe ser una persona que tenga empatía. “Sería ideal que sea alguien de algún grupo de vulnerabilidad, y que esto empiece por la evaluación y no se caiga en la simulación, como en ocasiones pasadas”.
Pidió que las entrevistas sean públicas, para que las organizaciones puedan hacer preguntas. Y que la procuraduría no solo dé recomendaciones, sino que sean obligatorias.
Edgar Laguna Belmonte, del Centro de Rehabilitación Integral Transformación con Servicio y Amor, exigió: “Debe de tener mucha valentía, mucha sagacidad, ir de extremo a extremo y dispuesto a ir a situaciones como: ‘Mi hijo está tirado en un basurero rodeado de 40 personas, ve a rescatarlo’”.
“Tiene que ser alguien que se faje los pantalones. (…) Y estar dispuesto a meterse al lodo, estar dispuesto a meter al fango, como ande. Tiene que ser alguien verdaderamente apasionada”.
“Necesitamos una persona que tenga esa firme convicción de querer servir, no nada más estar atrás de un escritorio y en las redes sociales. Que lo consideremos un líder nato. Que esté dispuesto a quitarse sus zapatos, a quitarse su abrigo”, describió.
Reunión histórica
El diputado Jesús Hernández calificó esta reunión como histórica. El diputado David Martínez dijo que lo escuchado ahí fueron reclamos muy justos. “Una cosa es lo que está en la ley y otra lo que sucede en los hechos”, reconoció.
Ofreció que la fracción de Morena, de la que es coordinador, asumirá las peticiones de los asistentes y les pidió que manden a los diputados “qué de la ley no les checa, para que ustedes vayan canalizando sus demandas a la instancia correspondiente”.
JRL