Guanajuato.- Este domingo, los comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, difundieron sus respectivas listas de las personas aspirantes a participar en la elección judicial que cumplen con los requisitos de elegibilidad.
Se trata de un primer filtro. En el caso de Guanajuato, se elegirán 13 magistrados de circuito que tienen suscripción en la entidad y 14 jueces de distrito. En las boletas aparecerán 162 nombres.
Entre los aspirantes, destacan algunos políticos o personas ligadas a políticos, como la exdiputada del PVEM, Vanessa Sánchez Cordero; el exregidor priista Salvador Ramírez Argote, además del abogado morenista Ulises López Alcalá.
Así también Jaime Víctor Prieto Ortega, hermano de Ernesto Prieto, compadre de Andrés Manuel López Obrador.
Jesús Guillermo García Flores, secretario del Ayuntamiento morenista de Salamanca, y Miguel Ángel Armenta Galván, representante de Morena ante el IEEG.
También destacan jueces y secretarios del Poder Judicial local, con carrera judicial, que migrarían a los juzgados federales; incluso juzgadores federales, que buscan también estar en la lista definitiva del Comité del Poder Ejecutivo.
Es el caso del juzgador federal Rubén Yair Caballero Filio, quien participará como propuesta del Poder Judicial, pero también se inscribió en el Poder Ejecutivo.
Otros personajes como César Augusto Peniche Espejel, ex fiscal de Chihuahua, -quien busca ser magistrado en Guanajuato-, también pasó el primer filtro.
Cabe recordar que esta no es la lista definitiva de candidatos, sino que las personas idóneas para dichos cargos serán determinadas por los comités a más tardar del 31 de enero de 2025.
Ponderan carrera judicial
El aspirante Hernán Carlos Augusto Berdón, juez penal en el Poder Judicial del Estado, busca ser Juez de Justicia Penal Federal, como una aspiración profesional.
Siempre, toda mi vida me he tratado de preparar, estudiar, actualizarme, es lo que siempre he hecho, ser juzgador, y ahora con esta nueva reforma en la cual se busca legitimar a los jueces en base a una votación, pues es una nueva forma de llegar al cargo. Mi aspiración es porque me he preparado, y veo una oportunidad en la cual también podemos defender la independencia y la imparcialidad”, dijo en una charla con AM.
Agregó que “independiente de que se esté o no de acuerdo, son las reglas que ahora se tienen que jugar”.
El jurista aclaró que esta lista es apenas de quienes persiguen una aspiración, dado que para llegar a la boleta se viene un proceso largo en el que habrá como segundo paso una entrevista pública con quienes hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad.
Hernán Berdón ofrece una experiencia de 10 años como juez, así como los principios y valores que le ha dado el Poder Judicial Local, poder que está catalogado como uno de los mejores a nivel nacional tanto en materia civil como penal.
Vuelta a la página
Sobre el rechazo a participar en el proceso por parte de los actuales jueces y magistrados federales, Hernán Berdón afirmó que, en su caso, ya le dio vuelta a la página.
Claro que son decisiones muy personales, muy respetables, yo desde el momento en que la propia Corte tomó la decisión, a darle la vuelta y seguir en esta nueva forma de elección de los jueces. Yo soy de la idea de que la imparcialidad y la independencia también se pueden defender desde adentro del Poder Judicial”
Hernán Berdón apeló a que exista transparencia y se garantice una forma democrática en el momento de la elección.
“Lo importante será que la sociedad conozca el perfil de cada uno de los candidatos y pueda tomar decisión, lo mejor posible”, subrayó.
AAK