Guanajuato.- En su programa Conectando con la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó la publicación de las declaraciones patrimoniales de los funcionarios del Gobierno del Estado, como un ejercicio de transparencia.
Invitó a los ciudadanos a ingresar a la página de la Secretaría de la Honestidad, para que sepan con qué patrimonio inician la administración.
No obstante, de 35 funcionarios del gabinete legal y ampliado, en 15 de ellos no aparece la información sobre su declaración.
En su programa, la Gobernadora destacó la presentación del Manifiesto por la Honestidad de la Administración Pública Estatal 2024-2030, como una declaración del compromiso, impulsada por el Gobierno de la Gente, para erradicar la corrupción y fomentar la transparencia en el servicio público.
Tuvimos la presentación de este Manifiesto por la Honestidad, en este Gobierno de la Gente, en donde lo más importante para nosotros es trabajar, para ser un gobierno, yo lo dije ahí, una caja tan transparente que los ciudadanos ahí se vean reflejados y presentamos la página en donde pueden consultar las declaraciones patrimoniales de todas y de todos nosotros como servidores públicos”, señaló la Gobernadora.
Puntualizó con un llamado a que visiten la página: “No duden en meterse, Secretaría de la Honestidad, ahí viene la consulta de declaraciones, y puedan saber cómo arrancamos esta administración, que es lo que tenemos, porque yo siempre he creído que el patrimonio que se hace fruto de nuestro trabajo tiene que estar a la vista de la gente, para que ustedes sepan cómo entramos y cómo nos vamos, con mucha transparencia”.
De acuerdo a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, en su artículo 33, la declaración inicial de situación patrimonial deberá presentarse dentro de los 60 días naturales siguientes a la toma de posesión.
No aparece declaración de 15
Fue el miércoles 11 de diciembre el día en que se publicaron las declaraciones patrimoniales de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y de los integrantes del Gabinete Legal, Oficina de la Gobernadora y de los titulares de los organismos públicos descentralizados.
No obstante, de 35 funcionarios, en 15 de ellos no aparece la información sobre su declaración.
Es decir, no todas las declaraciones patrimoniales se pueden abrir, como la del secretario de Seguridad, Juan Mauro González Mártínez y del secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.
En tanto que hay declaraciones como la del secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, donde la información aparece totalmente como confidencial, incluyendo bienes muebles e inmuebles, y solamente es posible conocer su salario mensual.
De 14 integrantes del gabinete legal, las declaraciones de cuatro de ellos no se pueden ver, pese a que aparece su fotografía y una liga para descargar el documento.
Además de las declaraciones de los secretarios de Seguridad y Paz, y de Finanzas, tampoco se pueden descargar la de la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles y del secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
Sobre el tema, el Gobierno del Estado informó que a los funcionarios que no aparece su declaración patrimonial, se debe a que aún tienen este mes para presentarla, dado que formaron parte de la administración estatal pasada.
De seis servidores públicos de la Oficina de la Gobernadora, no aparecen las declaraciones de Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador de Comunicación Social, y de Graciela de la Luz Amaro Hernández, titular del Instituto de Planeación.
En cuanto a los titulares de 15 organismos públicos descentralizados y empresas de participación estatal, en 9 casos no se puede descargar su declaración patrimonial.
Los funcionarios de las que se desconoce información son Yendi Cortinas López, titular de la Comisión del Deporte; Luis Ernesto Rojas Ávila, director de Cofoce; Juan Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, y Judith Juárez Guzmán, titular del ISSEG
Así también, no está la declaración patrimonial de Rafael Gutiérrez Mercadillo, director de TV4; Héctor López Santillana, titular de Guanajuato Puerto Interior; María Teresa Palomino Ramos, titular de Procuraduría Estatal de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes; Adriana Tinoco Aviña, titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje México; y Sergio Jaime Rochín del Rincón, de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.
Sin embargo, al haber estado en la administración pasada, todavía cuentan con este mes para poder presentarla, señaló el Gobierno Estatal.
En el caso específico del Secretario de Seguridad y Paz, quién no formó parte de la administración anterior y no aparece su declaración, se indicó que este no tiene obligación legal, de acuerdo a las previsiones legales por la naturaleza de su encargo.
Al respecto, en Comunicación Social de la dependencia, se informó que la Ley da la opción de que cada quien elija que se haga pública o no su declaración patrimonial.
En 2021 entró en vigor la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cuyos artículos 32 y 33 señalan la obligación de que los funcionarios públicos de todos los niveles presenten sus declaraciones patrimoniales, al igual que los artículos 26 y 29 de la Ley Estatal, que indican que esta información debe estar disponible en formatos abiertos y a través del portal digital estatal, adscrito a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA).
Declaraciones, a medias
Así como la declaración patrimonial del secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, donde no se incluye información patrimonial, son varios los casos de funcionarios públicos en el mismo sentido.
Por ejemplo, la declaración de Alejandro Sierra Lugo, titular de la Consejería Jurídica, quien tiene un salario mensual de 125,000.00, pero quien no reporta bienes muebles, inmuebles o vehículos, ni deudas, inversiones o préstamos.
Es el mismo caso de Juan Carlos Altamirano Gutiérrez, director de la Oficina de Representación y Enlace del Gobierno en la Ciudad de México, quien tiene un salario de $108,043.00 pesos mensuales pero que no reporta activos. Cero inmuebles, cero vehículos, cero muebles, deudas o inversiones.
Funcionarios cuyas declaraciones no se pueden ver
Gabinete legal
- Juan Mauro González Martínez/Secretario de Seguridad y Paz
- Héctor Salgado Banda/Secretario de Finanzas
- María Guadalupe Robles/Secretaria de Turismo e Identidad
- Juan Pablo Pérez Beltrán/Secretario de Obras Públicas
Funcionarios cuyas declaraciones contienen información confidencial
- Jorge Daniel Jiménez Lona/Secretario de Gobierno
Oficina de la Gobernadora
- Miguel Ángel Mendiola Sánchez/Coordinador de Comunicación Social
- Graciela de la Luz Amaro Hernández/Instituto de Planeación
Organismos públicos descentralizados y empresas de participación estatal
- Yendi Cortinas López/Comisión del Deporte
- Luis Ernesto Rojas Ávila/Director de Cofoce
- Juan Antonio Reus Montaño/Director del Instituto de Innovación
- Judith Juárez Guzmán/Titular del ISSEG
- Rafael Gutiérrez Mercadillo/TV4
- Héctor López Santillana/Guanajuato Puerto Interior
- María Teresa Palomino Ramos/Procuraduría Estatal de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes
- Adriana Tinoco Aviña/Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje México
- Sergio Jaime Rochín del Rincón/Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas
AAK