Guanajuato.- Los especialistas en seguridad, David Saucedo Torres y Bernardo León Olea coinciden en que aunque hay una ofensiva de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) contra los criminales también hay errores y descoordinación.

Tras la masacre de 4 policías estatales durante un despliegue táctico en Uriangato, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo declaro que estos fueron atacados con armas de alto poder, de las cuales carece esa corporación estatal.

Pero yo también tengo que decirlo: enfrentamos una guerra desigual, fueron atacados con armas largas automáticas, cuando nosotros no tenemos permiso para portar esas armas como corporación”.

“Tenemos que analizar a qué nos enfrentamos hoy. Yo reitero: ellos fueron atacados con armas largas de alto poder y tenemos que garantizar que ellos también tengan elementos necesarios para combatir al crimen”, destacó la Gobernadora.

Ven errores, omisiones y negligencias

El analista en seguridad pública, David Saucedo Torres, afirmó que hubo una serie de errores, omisiones y negligencias de comandantes, durante el despliegue táctico operativo donde murieron los agentes.

En una charla con AM, afirmó que el nuevo Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, dio instrucciones para que la policía estatal actúe más a la ofensiva contra los grupos delincuenciales, a diferencia de la época de Alvar Cabeza de Vaca, donde los elementos tenían la instrucción de replegarse y no combatir de manera frontal a los grupos del crimen organizado, lo que a su juicio, era una estrategia de brazos caídos.

Con Alvar llegaron a hacer detenciones y decomisos, pero únicamente de carácter cosmético, dijo, con el objeto de dar la impresión de que había cierto nivel de operatividad.

Llega el nuevo secretario, y les pide a los comandantes de las 10 regiones que asuman un papel más proactivo, más de confrontación, más a la ofensiva, ya no estar a la retaguardia, eso es lo que está ocurriendo, hay un cambio de postura del gobierno estatal, eso no lo veo mal”, expresó David Saucedo.

Lo que sí ve mal es  lo que llamó “errores” que han estado cometiendo en el despliegue operativo  y “negligencia de mandos”. 

En primer lugar, dijo que los delincuentes cuentan con mejor armamento que la policía estatal, además de vehículos blindados. En consecuencia, aunque los vehículos de los agresores tengan impactos al repeler la agresión por parte de policías, no les hicieron daño. 

Es decir, el poder de fuego es superior por parte de los criminales. 

“Queda claro que hay errores de instrumentación, es decir, me parece correcta la postura de pasar a la ofensiva, pero el despliegue táctico está plagado de errores”, dijo.

No debieron ir en solitario 

David Saucedo exhibió que durante el ataque en Uriangato, las patrullas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado iban en solitario, cuando debieron ir en células mixtas con el Ejército.

“Es más complicado para los cárteles enfrentar a células mixtas, de hecho, ya se han utilizado estas células en Guanajuato, para los cárteles es complicado agredir este tipo de convoyes, por la ametralladora que trae el Ejército, ahí faltó coordinación”, dijo David Saucedo.

Subrayó que no puede ser que en Moroleón y en Uriangato que es una zona muy caliente, acudan los policías en solitario, sin el acompañamiento del Ejército.

Además, enfatizó que de los 4 policías asesinados, 3 eran recién egresados de la academia de formación policial, sin experiencia operativa para estar en ambientes hostiles.

“Mandaron a una zona de alto nivel de violencia a elementos inexpertos, que todavía no tienen conocimiento del terreno ni la experiencia para desenvolverse en ambientes urbanos hostiles”.

A su juicio es correcta la postura de pasar a la ofensiva contra los grupos criminales, pero lo hicieron mal.

“Los responsables del crimen son los cárteles, pero hubo negligencia de los comandantes que no analizaron la situación de conflicto que hay en esta zona y mandaron a los elementos al matadero”, acotó.

Ven intento de combatir al crimen

El politólogo y abogado Bernardo León Olea, dijo tener la impresión de que en Guanajuato, con muchas dificultades, hay un sincero intento de acabar con la plaga del crimen organizado, que por mucho tiempo había estado trabajando con un nivel de impunidad alto.

Agregó que la policía estatal y las municipales están tratando de hacer lo que pueden, fortalecerse, y de hacer lo necesario para enfrentar al crimen. 

Yo creo que hasta ahora lo que ha faltado es ir al fondo de la estrategia, yo creo que los grupos delictivos realmente se están sintiendo amenazados, porque las policías están enfocadas a que esto se acabe”, dijo.

Bernardo León destacó que la estrategia Confía al menos está en el radar, y resaltó la necesidad de que las policías investiguen.

“Que ya no sea una cuestión reactiva la investigación del delito, sino que sea una cuestión proactiva, es decir, saber dónde está esta gente, quiénes son, cuántos son, qué armamento tienen y no esperar a que pase algo para estarlos investigando”, añadió.

El especialista agregó que ni siquiera se debe esperar a la denuncia, sino que se debe investigar de manera permanente, para saber qué fuerza tienen los criminales y poder ir por ellos con la Ley en la mano.

Citó que desde 2008, se hicieron cambios en la Constitución para que la investigación de delitos corresponda no solo al Ministerio Público sino a todas las policías.

Sin embargo a pesar de estos esfuerzos, eso no ha podido implementarse, lo que es necesario hacer.

Apuntó que la lógica del patrullaje pone a los policías en una manera vulnerable. 

“Si tu trabajas en la investigación, la ventaja la tienes tú y no los criminales, entonces lo que yo pienso que estamos viendo, es que los grupos quieren asustar, amedrentar, mostrar su poder, para que todo mundo tenga miedo”, dijo.

Ante ello, planteó que debe cambiar la estrategia policial, y que las Fiscalías confíen en el trabajo de investigación policial y se multiplique la capacidad de investigación.

Se requieren carpetas de investigación proactivas, no reactivas, y poder ir por esta gente lo más rápido posible para ir disminuyendo su fuerza, mientras los policías seguirán vulnerables y ya llegó la hora de hacerlo”, acotó.

Matan a 6 policías en Guanajuato en menos de 24 horas

En menos de 24 horas, se registró un segundo ataque armado en contra de elementos de Seguridad Pública en la zona sur de Guanajuato.

Este martes por la mañana, dos policías de Jerécuaro fueron emboscados mientras realizaban labores de patrullaje sobre la carretera estatal Jerécuaro -Apaseo el Alto, que se suman a los 4 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado que fueron asesinados en Uriangato. 

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *