Guanajuato.- El Congreso del Estado exhortó a Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, a realizar lo posible para vigilar las 24 horas, los 7 días de la semana, el transporte privado ofertado a través de plataformas tecnológicas mediante su conexión al C5.
Esto, conforme a la infraestructura y herramientas tecnológicas con las que actualmente cuenta. Implementar las políticas públicas que permitan, a los usuarios y prestadores de servicio de transporte privado ofertado a través de plataformas tecnológicas, enlazarse al Centro de Monitoreo de la propia Secretaría.
De igual manera, contar con un botón de alerta que active el protocolo respectivo ante una situación de riesgo, a fin de garantizarles seguridad en sus trayectos.
Al hablar a favor, el diputado Rodrigo González Zaragoza, quien presentó la propuesta, refirió que en Celaya, una conductora de plataforma privada perdió la vida por un incidente de seguridad, lo que ratificaba la relevancia para la ciudadanía en general por la búsqueda de condiciones de seguridad en materia de movilidad.
En el dictamen aprobado por la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso, se expuso la necesidad de este llamado, en virtud de que los casos de inseguridad que han surgido nos mueven a actuar con prontitud y responsabilidad para salvaguardar la confianza que millones de personas utilizan estas soluciones de movilidad.
Quienes integramos la comisión, coincidimos con los promoventes en el sentido de que se deben impulsar acciones tendientes a diseñar, revisar, difundir e implementar medidas de seguridad vinculadas a las operaciones de plataforma como Didi, Uber, Cabify, entre otras, ya que se crucial debido al contexto de inseguridad y los riesgos inherentes al uso del transporte privado”.
Añaden que estas medidas deben proteger tanto al conductor como al usuario, fomentar la confianza en los servicios y disminuir la posibilidad de problemas comunes relacionados con la inseguridad.
Los problemas reportados
- Conductas inapropiadas protagonizadas por los conductores o los usuarios
- Incidentes donde los usuarios son llevados a cajeros automáticos para extraer dinero
- Asaltos durante o después del viaje
- Conductores que toman rutas diferentes a las indicadas, generando preocupación por posibles intenciones maliciosas.
- Uso de cuentas compartidas o conductores no registrados manejando los vehículos
- Alteración de tarifas, cobros por viajes no realizados o intentos de estafa con pagos en efectivo.
- Errores en la aplicación que impiden la correcta geolocalización o la solicitud de ayuda en caso de emergencia.
AAK