Una de las definiciones de palero, es la de “ayudante convenenciero de grupos o dirigentes políticos”. Los paleros electorales en Hidalgo están sueltos, y es que previo a la visita de ayer domingo del candidato José Antonio Meade de la Coalición Todos por México, circulo en las redes sociales una encuesta sobre los candidatos a diputados locales en el estado, sondeo sin ningún rigor estadístico y metodológico, que arroja números tan increíbles de creer, donde le da delantera en diez de los 18 distritos electorales locales de la entidad, a los candidatos de MORENA. Y ayer también circulo en las redes sociales una encuesta de la empresa del panista Carlos Campos Riojas, Massive Caller. Encuesta donde ubica como puntero a López Obrador con el 41.05 de las preferencias electorales, a Ricardo Anaya segundo con el 28.48% y a José Antonio Meade con el 15.60 %.

La disparidad de los porcentajes comparados tan solo con el modelo agregador de encuestas Poll of Polls de Oraculus, que concentra los resultados de 16 estudios demoscópicos de igual número de casas encuestadoras, con un margen de diferencia aproximadamente de 18 puntos entre el primero y el tercer lugar, y no los 25.45 puntos del estudio de Massive Caller. Porcentaje que hace pensar que el objetivo es dirigir el voto útil precisamente hacia el panista Ricardo Anaya.

Los paleros electorales no solo buscaron aguarle la fiesta a los priistas y a su candidato con la difusión de las citadas encuestas, si no también hicieron correr la trillada versión del acarreo y la asistencia obligada a los eventos partidistas celebrados ayer en Pachuca.

Olvidan quienes apuestan a las encuestas para dar por adelantado a un ganador, que de los 193 países que hay en el mundo, 176 tienen elecciones y ninguno de ellos decide a sus gobernantes mediante encuestas.

Las elecciones se resuelven frente a la urna y al momento de cruzar la boleta, el día de la elección, nada más.

Las encuestas no tienen capacidad predictiva, miden el momento y son una herramienta útil para la toma de decisiones de los equipos de campaña de los candidatos. La elección del próximo 1 de julio, es una de las más complicadas de pronosticar y de leer.

Inclusive el modelo agregador de encuestas Oraculus no es infalible, en EU “Five Thrityeight”, tiene un gran renombre en la clase política estadounidense. En el agregador se inspiró la versión nacional Oraculus.

En las elecciones de EUA, “Five Thrityeight” contemplaba a Hillary Clinton con un 90 % de probabilidades de ganar la presidencia del vecino país, hoy todos conocemos el desenlace.

 

Twitter:                    @David_Tenorio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *