Pienso, luego existo quizá sea la más famosa frase de la filosofía, René Descartes la menciona en su obra Meditaciones metafísicas. Se incluye al final de su proyecto de someter todas sus creencias a un proceso de duda radical. Descartes decidió rechazar cualquier creencia que no pudiera demostrar con certeza que fuese verdadera.

En la corta pero tediosa campaña para elegir presidente de la república, uno de los candidatos, se ha asumido como la única persona que puede transformar a México porque se dice es “un hombre honesto”.

Las palabras de López Obrador son el reflejo de unaignorancia profunda sobre el funcionamiento del orden social, la ley es fundamental para el desarrollo de toda sociedad. Sin ella el orden es imposible y sin orden no existe un marco dentro del cual todas las demás actividades (comerciales, educativas, culturales, tecnológicas, espirituales e intelectuales), puedan ser desarrolladas. Unasociedad puede prosperar siempre y cuando haya un sistema legal que respete, garantice y salvaguarde sus derechos y los contratos que entre unos y otros celebren. Como Descartes, el objetivo es cuestionar las afirmaciones que hace el candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia. 

La promesa reiterada de que la honestidad será pilar de su gobierno, es una falacia. Si partimos de, cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, su honestidad no fue suficiente para combatir las mafias que dominan a los vendedores ambulantes, a los taxis piratas o a tantos grupos que viven al margen de la ley, si no por el contrario se sirvió de ellas, y las toleró.

Andrés Manuel hizo suya la teoría de la conspiración, le puso nombre y apellido, “la mafia del poder”. Basta que no sepa que contestar o sentirse atacado, para hacer uso de ella.

López Obrador dice Enrique Krauze, “es un hombre dogmático […] un hombre que tiene un culto de su propia personalidad y lo promueve.” 

Repliquemos a Descartes, y con el derecho que nos asiste de cuestionar, preguntémonos todas y cada una de sus promesas. ¿Son viables? Tan solo las contenidas en el decálogo que enumera en su libro: “La salida, decadencia y renacimiento de México”,se necesitarían $1,020’400,000,000 (un billón 20 mil 400 millones de pesos), para cumplirlas. Casi nada… 

Cogito,ergo sum.

 

De mi Cálamo

Radio y Televisión de Hidalgo lo hace otra vez, y a través de Hidalgo Radio genera contenidos que satisfacen las necesidades informativas de los hidalguenses. Es con el programa de radio Replica que se trasmite todos los viernes a las 19:00 hrs por el 98.1, en el que se ahonda en profundidad diferentes temas. Definitivamente no debe perdérselo.

Twitter: @David_Tenorio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *