La palabra gratitud tiene varios significados, dependiendo del contexto. Una definición desde el punto de vista de salud puede ser: “apreciación de lo que es valioso y significativo para uno mismo; es un estado general de agradecimiento y aprecio”.

Estos días de vacaciones son un excelente momento no solo para festejar, sino también para agradecer. Además, existen muy buenas razones para mantener este espíritu de agradecimiento durante todo el año. 

Practicar la gratitud con regularidad se ha relacionado con mejoría de la salud. Desde un mejor sueño y menos depresión hasta una mayor satisfacción con la vida y un matrimonio más feliz. Incluso puede ayudar a la salud de su corazón y al bienestar mental. 

Recibir un “gracias” o un mensaje de reconocimiento o apreciación tiende a fomentar sentimientos positivos, que a su vez contribuyen con el bienestar de cuerpo, mente y alma.

La práctica de la gratitud es tan simple como hacer lo siguiente: en una libreta o diario, simplemente escriba algunas cosas que agradece todos los días. En lugar de caer en generalidades (“Estoy agradecido por mi familia”), piense en algo específico y use detalles (“Estoy agradecido por el apoyo de mi esposa la semana pasada, cuando tuve que trabajar hasta tarde. Las comidas que preparó fueron nutritivas y el masaje en los hombros me ayudó a relajarme”). 

Y por supuesto, comparta su gratitud. Escriba una nota de agradecimiento en una tarjeta como se hacía en años anteriores para expresar su gratitud o agradezca a la gente en persona. Los buenos sentimientos deben compartirse, en las vacaciones y durante todo el año.
 

Ejercicios que pueden reforzar el agradecimiento:

– Escribir un diario sobre cosas por las cuales está agradecido.

– Pensar en alguien de quien está agradecido.

– Escribir o enviar una carta a alguien de quien está agradecido.

– Meditar sobre la importancia del agradecimiento y dar el ejemplo a los demás.

– Emprender el ejercicio de anotar, al final de la semana, tres cosas por las cuales está agradecido.

– Practicar diciendo “gracias” de una manera sincera y significativa.

– Escribir notas de agradecimiento.

– Si es religioso, orar por la gratitud.
     
Referencia Bibliográfica: 
Sansone R, Sansone L. Gratitud y Bienestar. Los beneficios del agradecimiento. Psychiatry. 2010 Nov; 7(11): 18-22.

Contacto: Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna
[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *