¿Qué es normal?
Es natural preocuparse durante momentos estresantes. Pero algunas personas se sienten tensas y ansiosas día tras día, incluso con poco de qué preocuparse. Esto es lo usted puede hacer al respecto. Cuando esto dura seis meses o más, puede ser un trastorno de ansiedad generalizada. Muchas personas no saben que lo tienen. Por lo tanto, pueden estar viviendo día a día sin el tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida y ser felices.
¿Qué síntomas se sienten?
El síntoma principal es una sensación constante y exagerada de tensión y desesperación. Es posible que no pueda identificar una razón por la que se siente tenso. O puede preocuparse demasiado por cosas ordinarias, como pagos pendientes, relaciones personales o su salud. Puede alterar su sueño y nublar su pensamiento. También puede sentirse irritable debido a la falta de sueño o la ansiedad en sí misma.
Síntomas principales
Los problemas corporales generalmente vienen con la preocupación. Pueden incluir:
• Tensión muscular o dolor
• Dolores de cabeza
• Náusea o diarrea
• Temblor o espasmos
¿Cuándo se detiene o cómo desaparece?
Sus problemas naturalmente le preocuparán. Lo que diferencia al trastorno de ansiedad generalizada es la sensación de que no puede dejar de preocuparse. Puede que le resulte muy difícil relajarse, incluso cuando hace algo que le gusta. Los casos severos pueden obstaculizar el trabajo, las relaciones personales y las actividades diarias.
¿Quién puede sufrir de ansiedad?
Las personas de cualquier edad pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada, incluso los niños. Tiende a aparecer de forma gradual, con los primeros síntomas más comunes entre la niñez y la edad madura. La relación de pacientes que sufren ansiedad, en cuanto al género, es de 2 mujeres por cada hombre.
¿Cuáles son las causas?
Los genes transmitidos a través de una familia pueden predisponer a algunas personas en mayor riesgo de ansiedad, pero esa no es la principal causa. Sus antecedentes y experiencias también importan. Las señales del cerebro, llamadas neurotransmisores, así como un par de estructuras dentro del cerebro llamadas amígdalas, parecen estar involucradas en la aparición de esta enfermedad.
¿Cómo se diagnostica?
Hasta la fecha no existe algún estudio de laboratorio para diagnosticar la ansiedad. Se realiza con base en la descripción de los síntomas del paciente. Su médico puede hacerle algunas preguntas como: ¿De qué se preocupa? ¿Con qué frecuencia? ¿Su ansiedad interfiere con alguna actividad? Puede ser un trastorno de ansiedad generalizada si se ha sentido desesperado o preocupado durante al menos seis meses.
¿Cuál es el tratamiento apropiado?
El tratamiento requiere la participación de un equipo multidisciplinario para abordar los problemas que producen la ansiedad. Este grupo puede estar compuesto por varias áreas de la salud: medicina, psicología, psiquiatría, nutrición, enfermería y otros especialistas en salud mental.
¿Cómo ayuda la psicoterapia?
Un tipo de terapia de conversación es muy efectiva en el tratamiento de la ansiedad. Se llama terapia cognitiva conductual. Un especialista lo ayuda a identificar sus pensamientos y acciones negativas. Puede hacer la tarea, como anotar los pensamientos que conducen a una preocupación excesiva. También aprenderá cómo calmarse y relajarse en momentos de mucha tensión.
Tratamiento con medicinas
Los medicamentos pueden ser parte de su plan de tratamiento. Algunos antidepresivos recientes funcionan bien para reducir la ansiedad. Puede tomar alrededor de cuatro semanas de tratamiento para sentirse mejor. Algunos de estos conllevan un riesgo de dependencia. Por lo tanto, es necesario elegir el tratamiento adecuado por el tiempo necesario para resolver este problema de salud.
Cuide su salud
Algunos cambios simples en su vida pueden ayudar a manejar la ansiedad. Evite la cafeína, el uso de drogas e incluso algunos medicamentos para el resfriado, que pueden aumentar los síntomas de ansiedad. Intente descansar lo suficiente y consuma alimentos saludables.
Use técnicas de relajación, como la meditación. Además, ¡realice ejercicio! La investigación muestra que la actividad física moderada (como una caminata rápida) puede ser relajante.
Puntos para recordar
1. Si Usted ha sentido mucha preocupación, tensión o estrés por más de seis meses, puede tratarse de un problema de ansiedad generalizada.
2. Si este temor o inquietud está interfiriendo con sus actividades diarias, puede ser secundario al trastorno de ansiedad generalizada.
3. Existen diversos tratamientos para mejorar la calidad de vida de un paciente con ansiedad. Acuda con su médico para conocer estas alternativas y mejorar su salud.
Muchas gracias y estoy a sus órdenes.
Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna
[email protected]
https://medicina-interna-pachuca.negocio.site/