Diputados locales solicitaron a los jóvenes que votarán por primera vez el próximo 1 de julio, que estén informados y analicen la trayectoria de cada uno de los candidatos, además de que conozcan bien sus propuestas para saber cuáles los beneficiarán más.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), a nivel nacional 26.5 millones de personas de entre 18 y 29 años participarán en los comicios. Este sector representa 30 por ciento de los votantes, de entre los cuales, el grupo de 20 a 24 años es el que mayor presencia tiene en el listado nominal con 11 millones de ciudadanos registrados.
En Hidalgo 613 mil votantes jóvenes participarán en el proceso electoral, es decir: 28.8 por ciento de la población de la entidad. Además, entre ellos, 28 mil 810 harán valido su sufragio por primera vez.
El distrito 06, con cabecera en Pachuca, es donde existirá la mayor cantidad de nuevos votantes; en total, 5 mil 553 personas, de acuerdo con información del Registro Federal de Electores (RFE).
Mayka Ortega, diputada priista del distrito 18 con cabecera en Tepeapulco, pidió a los jóvenes que no se dejen influenciar por todo lo que se ve en redes sociales y dijo que se debe ser más crítico con las propuestas de cada candidato y cómo pueden beneficiar a la población menor de 29 años.
“Lo único que pido es que estemos informados, que no dejen de votar. Lean, pero no las redes, lean periódicos, los mismos editoriales y recurran a sus candidatos a través de las redes para preguntarle ¿qué es lo que nos ofreces a nosotros los jóvenes? ¿Qué puedes hacer para nosotros y para tener mejores oportunidades de desarrollo?”.
Agregó que tanto los candidatos como los servidores públicos deben demostrar a la juventud que se interesan en ellos y que forman parte de su agenda legislativa para eliminar la imagen de personas no honestas, irresponsables o flojas.
Por el Partido de la revolución Democrática (PRD) habló la diputada Margarita Ramos Villeda y pidió revisar tanto las propuestas como el historial de cada uno de los candidatos para conocer su actuar.
“Es importante analizar el historial de cada candidato, su actuar dentro de los cargos que han tenido y revisar bien las propuestas. Hoy ya no podemos irnos con un discurso añejo y una forma que no ha funcionado, más bien, irnos con una propuesta basada en el conocimiento, en temas reales y sobre todo en propuestas con las que puedan identificarse los jóvenes”.
Dijo que se deben reflexionar las propuestas y no dejarse llevar por simples promesas.
“Muchas veces se dejan guiar por las propuestas, les dicen lo que la gente quiere escuchar: propuestas sin sustento… vayamos más al conocimiento y la reflexión y que su decisión esté basada en lo que les gustaría de su país”.
Gloria Romero León, panista que fue diputada local y ahora compite por una curul federal, recalcó la responsabilidad de la juventud en estas elecciones y pidió escuchar lo que propone cada candidato y no dejarse llevar por las promesas de las campañas.
“En los jóvenes recae una gran responsabilidad, porque representan una gran mayoría y votarán por primera vez. Lo que tienen que hacer es ser muy analíticos, conocer su trayectoria de vida y no lo que prometen porque eso es muy fácil en campaña. Se tienen que fijar en lo que han hecho, en su conducta en todo aspecto, eso es importante”.
Finalmente, dijo que lo que se necesita son votos razonados donde analicen quién es el indicado para decidir el rumbo del país.