Tras la culminación del primer debate entre senadores que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE) de Hidalgo, el vocal ejecutivo del INE, José Luis Ashane Bulos, señaló que dicho ejercicio se utilizó no sólo para proponer, sino para atacar y defenderse de los señalamientos. 

En torno a las acusaciones entre los candidatos, Julio Menchaca Salazar de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Alejandro González Murillo de la coalición Todos por México, fraguada entre el Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva Alianza, el consejero indicó que son parte del ejercicio de propuestas.

“En las reglas del debate hay momentos de réplica y contrarréplica que cada candidato a su modo de entender utiliza para hacer propuestas, para defenderse de los ataques o para atacar”.

En torno al nivel y respuesta de propuestas que se expresaron en el debate, Ashane Bulos, reiteró que las preguntas fueron enviadas por ciudadanos; a su vez, consideró que “se le dio respuesta a las inquietudes, se vio el sentir de cada uno de los candidatos y las propuestas que quieren llevar en caso de que lleguen al Senado de la República”.

El vocal del INE en el estado dijo desconocer el costo de los debates en el estado, luego de argumentar que el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo no cobró el tiempo de transmisión.

Sin embargo, aclaró que existen otros gastos, sin puntualizar el monto económico.

Asimismo, señaló que la culminación de los debates, tanto el que se llevó a cabo el día de hoy, como los de próximo 7 de mayo en Huejutla y el 10 de junio en Tula, servirán “al ciudadano para darse cuenta de quién es quién, que su voto lo puedan llevar libremente”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *