Benjamín Rico Moreno, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), aseguró que no se declaró contingencia ambiental tras el incendio del relleno sanitario en Mineral de la Reforma ya que no se cumplían condiciones necesarias y hacerlo hubiera provocado grandes afectaciones económicas en la zona metropolitana de la entidad.
Tras la reunión estatal de evaluación del comité de contingencias ambientales en las instalaciones de Semarnath, Rico Moreno dijo que no era factible declarar la contingencia ambiental puesto que las estaciones de medición de calidad del aire no registraron los niveles requeridos por la norma.
“En este caso, por incendio de residuos sólidos se genera material particulado conocido como PM10 y la norma nos dice que después de 75 microgramos por metro cúbico se empieza a tomar la decisión de contingencia, también dice que deben transcurrir tres horas y que las dos estaciones deben cumplir las mismas condiciones”, dijo.
Al no cumplirse esos parámetros, no fue necesario decretar la contingencia ambiental, aunque se hicieron recomendaciones como evitar hacer actividades al aire libre, usar cubre bocas y en algún momento suspender el trabajo a cementeras, plantas ladrilleras y detener la venta de alimentos al en puestos semifijos.
Además, el titular de Semarnath aseguró que de haberse declarado contingencia sin el sustento necesario solo se hubiera afectado la economía de la zona metropolitana.
“Hubiera implicado el gasto de recursos de manera innecesaria y hubiéramos colapsado la actividad económica e industrial de Pachuca y Mineral de la Reforma porque no se justificaba la declaración de emergencia. Si había una poligonal que teníamos identificada como de mayor impacto y ahí si determinamos las medidas necesarias”, dijo.
Finalmente, comentó que contrario a lo que expresó la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos (Acaderh) el gobierno federal estuvo al pendiente de la situación, específicamente la Comisión Ambiental de la Megalópolis.