El Congreso local defendió su Ley del Centro de Conciliación Laboral ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y aseguró que el mismo requisito de “ser mexicano por nacimiento” se pide en la legislación de Chihuahua y para diferentes cargos como magistrados o ministros.

La CNDH consideró que dicha legislación vulnera garantías de igualdad y no discriminación, toda vez que excluye “injustificadamente” a los mexicanos por naturalización. 

Al respecto, María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la junta de gobierno del Poder Legislativo, respondió que es excesivo tachar como discriminatoria la ley.

“Con mucho respeto parece ser un exceso, para otros nombramientos como de ministros o magistrados se pide lo mismo, la minuta de la propia ley que está en el Senado también considera a mexicanos por nacimiento y si consultan la misma disposición para Chihuahua tiene el mismo requisito. No sabemos por qué una diferencia de criterio para una misma cosa”, dijo.

Agregó, que también se encuentran en posición de defender la ley que aprobaron pero primero analizarán la impugnación de CNDH ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Mandaremos el tema a la comisión de puntos institucionales para que analizar si planteamos a la CNDH un fundamento en el cual defendemos la ley aprobada considerando sobre todo que está la ley de Chihuahua, que tiene lo mismo y no ha sido objeto de ninguna observación”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *