Desde el Congreso de Hidalgo, legisladores se pronunciaron contra las declaraciones de Marcelo Ebrard en las que habló de la posibilidad de llevar el agua de la entidad a la Ciudad de México. 

Diputados de diferentes partidos aseguraron que en la entidad se tienen necesidades de agua potable y que en la capital del país deberán buscar sus propias soluciones.

La presidenta de la junta de gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, dijo que no es factible la medida que propone el jefe de gobierno y que cada entidad debería ocuparse de sus inconvenientes.

“Los hidalguenses tenemos nuestros propios problemas y buscamos la forma de solucionarlos, no veo como una posibilidad que los mantos acuíferos del estado de Hidalgo tengan que soportar la carga de dar abasto a la Ciudad de México. Ellos deben buscar solucionar sus propios problemas sin generarle problemas a las entidades vecinas”, aseguró.

Margarita Ramos Villeda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que es imposible contemplar esa propuesta, pues si no se puede asegurar el abastecimiento a toda la población no es factible llevarse el agua.

“Obviamente nuestro posicionamiento es en contra porque como hidalguense y representante de la población si no podemos generar mejores condiciones tampoco debemos estar de acuerdo en que los mismos servicios empeoren”, comentó.

Sonia Cristina López, diputada panista de Pachuca, dijo que para pensar en ello primero se debe asegurar el abastecimiento de agua a la ciudadanía hidalguense, y una vez seguros se podría contemplar, porque sería apoyarnos como país.

“Primero tenemos que ver si tenemos el abastecimiento correcto o nos falta, si sobrara en un momento dado se podría contemplar; al final es México, pero yo creo que se debería hacer un estudio muy completo para asegurarnos que el estado esté completamente dotado del vital líquido”, dijo.

Finalmente, Jorge Miguel García, diputado de Morena, aseguró que se han llevado agua desde 1973 porque al compartir la cuenca hidrológica Pachuca-Cuautitlán se extrae agua de la misma reserva; sin embargo, dijo que hace falta garantizar la captación de agua para regenerar los mantos acuíferos.

“Los ayuntamientos taparon jagüeyes, no se hicieron presas ni bordos y toda el agua que llega de la lluvia y que regresa en los ríos se desperdicia porque hacen falta políticas estatales y municipales para la captación de agua. En lugar de volver a filtrarse se desperdicia, es el principal problema”, aseguró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *