Manuel Camarillo Castillo, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Hidalgo, señaló que los recursos que solicitan para cultivo de café en el estado son entregados; sin embargo, los productores cafetaleros acusaron que estos se otorgan a destiempo, lo que afecta el ciclo de cosecha.
El delegado estatal de la Secretaría, indicó que “con los productores cafeticultores estamos muy de la mano con ellos, la Sagarpa está apoyando en la producción de viveros de café para la producción de planta”.
No obstante, Montzerrat Olvera Galindo, dirigente del sector cafetalero de la Unión General Obrera Campesina y Popular A.C., contradijo tal declaración, luego de señalar que “los recursos se entregan pero se entregan a destiempo”, lo que impide la cosecha correcta de la planta de café.
En entrevista, Olvera Galindo ejemplificó que en 2017 los recursos de la Sagarpa fueron entregados a los cafetaleros el 30 de diciembre, cuando el tiempo óptimo para sembrar una planta de café es en junio “antes de que inicien las lluvias”, señaló.
No obstante, refirió que una vez que se siembra la planta, esta requiere de un paquete tecnológico para el cuidado del cultivo, lo cual requiere de más de 8 mil pesos por productor.
“No quiero decir que el delegado de Hidalgo no haga lo suyo; sin embargo, creo que sí hace falta un poco de empuje para que los recursos lleguen a tiempo”, puntualizó.
RECURSOS DE 2018 TAMBIÉN PODRÍAN RETRASARSE
El delegado de la Sagarpa dijo ser respetuoso ante los señalamientos de las organizaciones cafetaleras, e insistió que “el apoyo está ahí, hay algunas plagas y enfermedades pero en el tema de sanidad estamos invirtiendo”.
Asimismo, refirió que en 2017 se otorgó a los productores cafetaleros hidalguenses cerca de 15 millones de pesos.
No obstante, la dirigente de la Unión Campesina y Popular e integrante de la Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café (Conaprocafé), señaló que en este año se requerirá un total de 8 mil 500 pesos por persona para mil 200 productores de café.
Sin embargo, debido a que durante junio de este año aún continúa el dictamen de proyectos, los cafetaleros podrían pasar una situación similar a la de 2017, “ya que no se emparejaría el ciclo”, finalizó Olvera Galindo.