Los hidalguenses que utilizan redes sociales tales como Twitter no cuestionan a los cuatro candidatos presidenciables en temas de violencia contra las mujeres, libre expresión, desaparición forzada o detenciones arbitrarias.
Así lo indican las mediciones de la plataforma México sin Miedo que se encarga de contabilizar las propuestas de los aspirantes a la Presidencia de la República.
Aunque el objetivo de la plataforma es que los ciudadanos “exijan a los candidatos acciones y propuestas sobre los temas que importan para vivir sin miedo”, la entidad hidalguense no registra ningún cuestionamiento hacia Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, Jaime Rodríguez Calderón y José Antonio Meade Kuribreña.
En el contexto nacional, solo 28 por ciento de los usuarios de redes sociales en entidades han cuestionado a los candidatos: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Mientras que 72 por ciento de los estados no han emitido ninguna pregunta, junto con Hidalgo se encuentran Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
LOS CANDIDATOS Y SUS PROPUESTAS
El aspirante de la coalición ‘Por México al Frente’, Ricardo Anaya Cortés, es quien ha emitido 480 tuits desde que inició su campaña política, de los cuales, solo 15 hablan de propuestas enfocadas en derechos humanos, lo que representa tres por ciento del total de sus interacciones en Twitter.
Le sigue José Antonio Meade Kuribreña de ‘Todos por México’, quien solo en nueve tuits de 519 habló de los temas que requiere la plataforma, tales como violencia contra las mujeres, libre expresión, desaparición forzada o detenciones arbitrarias.
Andrés Manuel López Obrador de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ y el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, son los aspirantes que menos se refieren a derechos humanos en Twitter.
De cien tuits, López Obrador solo en uno habló de las temáticas que requiere la plataforma ‘México sin miedo’; situación similar a la de ‘El Bronco’, quien entre mil 124 mensajes, solo en uno por ciento (9 tuits) se refirió a derechos humanos.
La plataforma online fue creada por la organización Artículo 19, que se encarga de promover y defender la libertad de expresión de acuerdo a los derechos humanos, así como por el movimiento Amnistía Internacional, que reivindica los derechos de las personas a través de la educación y la formación.
El monitoreo de México sin Miedo respecto a las propuestas de los presidenciales inició el 30 de marzo y culminará hasta el 27 de junio de 2018.