A 16 días de paro de labores se canceló la huelga en Mineral de la Reforma y a su vez, se acordó el 5 por ciento del incremento salarial para 249 trabajadores.
Sin embargo, de los 35 funcionarios que pedían ser reinstalados por parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mineral de la Reforma (SUTSMMR), el ayuntamiento sólo aceptó regresar su trabajo a 13 sindicalizados.
El acuerdo de la disolución de huelga fue el único encuentro al que asistió el alcalde panista Raúl Camacho Baños, quien señaló que los 249 trabajadores se reincorporarán a sus labores hasta el próximo lunes.
Al cuestionarlo respecto al tiempo que se prolongó la huelga, Camacho Baños se limitó a contestar que “al final del día son las circunstancias y hoy lo que tenemos que celebrar son los acuerdos que ya se lograron”.
En tanto, Alejandro Pérez Gerónimo quien preside el SUTSMMR, precisó que aunado el 5 por ciento al salario, se reestructuraron las condiciones generales de trabajo.
Además de la jubilación, ya que con anterioridad los trabajadores que requerían dicho beneficio tenían que solicitarlo ante el Tribunal de Conciliación.
Respecto a los 22 sindicalizados que aún están despedidos, dijo que se reincorporarán a sus plazas paulatinamente, sin especificar fechas.
El pasado 12 de junio el SUTSMMR estalló la huelga en 56 dependencias del ayuntamiento.
DESCARTA AMENAZAS HACIA TRABAJADORES
Aún cuando el secretario del SUTSMMR acusó que las titulares de Derechos Humanos del ayuntamiento Nelly Ávila Escamilla y Teresa Alarcón amenazaron con despedir a 20 sindicalizados cuando concluya la huelga, Pérez Gerónimo señaló que no esperan represalias, toda vez que fue un acuerdo asentado en las negociaciones.
Asimismo, puntualizó que la huelga fue legal y apegada a los lineamientos que emite el Tribunal de Arbitraje.
DURÓ 16 DÍAS LA HUELGA
Previo al inicio de la huelga, el viernes 8 de junio se presentó al Tribunal de Arbitraje de Hidalgo la representante legal del ayuntamiento, Montserrat Hernández Pérez; sin embrago, no logró ningún acuerdo, toda vez que el ayuntamiento no dio una contrapropuesta al SUTSMMR.
A tan sólo un día del paro de labores, policías estatales lanzaron gas lacrimógeno para disipar una confrontación entre los sindicalizados que custodiaban el ayuntamiento y los trabajadores de confianza que intentaron acceder a las inmediaciones.
Posteriormente, el 13 de junio, tanto el secretario municipal, Pedro Celestino Flores como el representante legal del caso, Antonio Serrano Monzalvo, pronunciaron en la explanada de Pachuquilla que la huelga era ilegal.
Mientras que el viernes 15 de junio, el SUTSMMR informó que cinco trabajadores sindicalizados acudieron ante la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) para interponer una queja debido al enfrentamiento que ocurrió en el segundo día de huelga.