El titular del INE informó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no da tendencias, sino resultados finales a diferencia del conteo rápido. Además aseguró que será la elección más grande de la historia que disputa 3 mil 400 cargos, y contará con la participación de 89 millones de ciudadanos. 

Alrededor de un millón de funcionarios de casilla serán parte de esta elección y cuenta también con el PREP con mayor tecnología en la historia. Declaró que el PREP de este año será más lento, pero adelantó que durante un momento de la noche el flujo de información será muy rápido, lo cual garantizará que el voto esté bien contado.

Lorenzo Córdova, informó:

“Adicional al conteo rápido existirá el PREP, el clásico programa de resultados preliminares, que, por cierto, quiero aprovechar si alguien intenta confundir al público al decir ‘es que vamos a analizar las tendencias del PREP’ está mintiendo porque el PREP no da tendencias son resultados finales”, expresó en entrevista con la radiodifusora Grupo Fórmula.

Córdova Vianello explicó qué es el conteo rápido de votos, el cual se efectuará en los comicios electorales el próximo 1 de julio.

“Cuando hablamos de conteo rápido es un ejercicio estadístico y está bajo la responsabilidad de científicos, estadísticos y actuarios mexicanos que tienen la capacidad de decir que ya tenemos una muestra lo suficientemente válida para salir a dar los resultados. Estamos hablando de una muestra de más de 7 mil 700 casillas que nos va a permitir, alrededor de las 11:00 (de la noche) dar una respuesta”.

Información: El Financiero y Grupo Radio Formula.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *