El secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), Mauricio Delmar Saavedra, señaló que los operativos que se implementarán el 1 de julio contemplan a elementos de la policía estatal, cadetes del Instituto de Formación Profesional de la SSPH y disponibilidad de operadores del número de emergencias 911.

Asimismo, descartó focos rojos en la entidad sobre posibles enfrentamientos durante los comicios electorales, pues señaló que así se ha establecido en las reuniones de la Secretaría con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

Los institutos “no tienen detectado ninguna eventualidad con sus casillas, ni la colocación de las casillas (…) no nos han dicho de ningún foco rojo y nosotros no tenemos detectado esa situación”.

Delmar Saavedra descartó la presencia de la Gendarmería Nacional, pero sí corroboró que los integrantes del Ejército resguardarán las zonas de la entidad que el INE indicó; sin embargo, no precisó dichos lugares.

El secretario de Seguridad omitió decir el número de trabajadores de la SSPH que participarán en las votaciones, tras argumentar que “es información reservada, pero va a estar el cien por ciento de la plantilla”.

Dado que los elementos de seguridad estarán en servicio durante el proceso electoral, Delmar Saavedra indicó que aún la SSPH afina detalles en cuestiones de logística; no obstante, precisó que “en ciertos momentos del día se desuniformen y vayan a sus casillas electorales para que ejerzan su voto”.

DESCARTAN FOCOS ROJOS, VECINOS AMENAZAN CON CERRAR CASILLAS

Mauricio Delmar señaló que “en cuestión electoral no tenemos casillas que hasta el momento alguien se haya manifestado en contra de alguna comunidad”.

No obstante, el martes 26 de junio, cinco días previos a la elección, vecinos de la colonia Tlapacoya amenazaron con impedir la instalación de casillas electorales en el ejido Santa Julia, la Loma, Independencia, Abetos y Valles de Pachuca por mencionar algunas.  

Los habitantes que se manifestaron afuera del Congreso de Hidalgo exigieron la reescrituración de sus predios, tras acusar que el comisionado ejidal pide de 25 mil hasta 80 mil pesos para realizar el trámite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *