Tepeapulco fue el municipio hidalguense con más territorio afectado por incendios forestales de la recién terminada temporada de este tipo de siniestros.
De enero a junio, los tres municipios con mayor superficie afectada fueron Tepeapulco con 232 hectáreas en seis incidentes; en Almoloya ocurrieron ocho siniestros que afectaron 179 hectáreas; mientras que en Acaxochitlán doce incendios mermaron 158.5 hectáreas.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) detalló que en los límites de dos o más municipios se afectaron en total 223.5 hectáreas en dos incendios.
En toda la entidad existieron 101 incendios en mil 468 hectáreas y significó una reducción del 33 por ciento respecto a los incidentes del año pasado cuando se afectaron dos mil 923 hectáreas, por lo que se redujo a la mitad la superficie afectada.
Singuilucan fue el municipio con mayor incidencias con 13 incendios; seguido por Acaxochitlán con 12; Tulancingo, Cuautepec y Almoloya con ocho.
Las principales causas fueron el pastoreo (32 incidentes), quema agrícola (18 incendios) y los fumadores que provocaron 13 de ellos.
Hidalgo fue la entidad 14 a nivel nacional en número de incendios, el 24 en superficie afectada y el quinto lugar en tiempo de llegada a atender los incidentes.
Semarnath dio por concluida la temporada de incendios forestales con las recientes condiciones climáticas y precipitaciones.