“El derecho electoral ha cambiado mucho en la última década, además, después de las elecciones del 1 de julio se espera una nueva reforma al Código Electoral; el tema que se tendrá en las elecciones es saber si la gente aprendió a votar o no”, comentó Manuel Alberto Cruz Martínez, magistrado presidente del TEEH.
Bajo este contexto, el funcionario del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) comentó que la elección del domingo “será la elección más importante, ojalá que no sea la elección en que México sufra”.
Además, comentó que la decisión está en las manos de los ciudadanos que deciden salir a votar libremente, las encuestas son solo mecanismos de medición que sirven a los partidos, refirió.
También comentó que “en los últimos años se ha judicializado la política y cada vez se buscan más pretextos para llevar al tribunal lo que originalmente debería ser un voto válido”.
Sin embargo, el hecho de que se resuelva conforme a derecho, ha evitado que se “derrame sangre”, por ello, el derecho electoral ha cambiado mucho y sobre todo con las elecciones de este 1 de julio se verá si el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la capacidad de resolver la fiscalización en tiempo y forma o se delegan algunas cuestiones a los Institutos Electorales Estatales, finalizó.