El abstencionismo en Hidalgo ha llegado hasta 69 por ciento cuando se trata de elecciones para diputados federales y a 52 por ciento cuando refiere a diputaciones de carácter local.
Además, tanto el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) como el Instituto Nacional (INE) muestran en sus registros históricos que los distritos federales de Tizayuca, Tulancingo y Tula, son los municipios en los menor número de ciudadanos registrados acuden a votar.
Situación que se replica cuando se trata de comicios electorales a nivel local, ya que de los 18 distritos estatales, Tula y Tulancingo presentan niveles de abstencionismo de 52 y 44 por ciento, respectivamente.
ABSTENCIONISMO EN TRES PROCESOS LOCALES
De los 18 distritos electorales de Hidalgo, Tizayuca, Tulancingo de Bravo, Tula de Allende y Pachuca (distrito XII) presentaron el mayor nivel de abstencionismo para la elección de diputados durante los procesos electorales de 2016, 2013 y 2010.
Tan solo en los últimos comisiones electorales (2016) solo 31 por ciento del electorado votó en el distrito XVI con cabecera en Tizayuca, lo que equivale a 51 mil 345 votos.
Mientras que en Tulancingo apenas 32 por ciento de los ciudadanos con derechos a votar ejerció su sufragio: un total de 57mil 87 electores.
En Tula de Allende, solo 33 por ciento de los votantes acudió a las urnas, lo que equivale a 58 mil 595 sufragios.
Pachuca también pertenece a los cuatro distritos con mayor abstencionismo, toda vez que solo votaron 53 mil 650 personas.
En los comicios del 5 de junio de 2016 para elección de legisladores en Hidalgo se anularon 47 mil 464 sufragios; Zacualtipán, San Felipe Orizatlán y Huejutla fueron los distritos en los que hubo mayor número de sufragios cancelados.
Sin embargo, el abstencionismo también se presentó en las elecciones a diputaciones del 2013, cuando del total de 35 mil 320 personas registradas en el listado nominal de Tizayuca sólo 28 por ciento ejercieron su voto.
En 2010 el abstencionismo también caracterizó al distrito de Tulancingo, ya que apenas 74 mil 671 votantes acudieron a las urnas; dicha cantidad representó apenas 42 por ciento de la lista nominal.
ELECCIONES FEDERALES, HIDALGUENSES NO VOTAN
Las estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que en los siete distritos electorales de Hidalgo en donde se eligen diputados federales también presentan casos de abstencionismo, principalmente en Tula, Ixmiquilpan y Tulancingo.
Así lo muestra el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2014-2015 que se encuentran en el ‘Atlas de Resultados de las Elecciones Federales 1991-2015’.
La herramienta del INE proporciona información “estadística, resultados electorales y participación ciudadana de los procesos federales”, donde se constata que históricamente en Hidalgo, Ixmiquilpan y Tula son los distritos que presentan 52 por ciento de abstencionismo.
Mientras que en Tulancingo, 44 por ciento no votó para elegir a sus diputados federales en los comicios de 2015.
En dicho proceso electoral el distrito VI con cabecera en Pachuca fue el que más acudió a las urnas, ya que 178 mil 814 personas votaron, lo que representa 67 por ciento del electorado.
A la lista le sigue Tepeapulco y Huejutla de Reyes, toda vez que acudieron a sufragar 66 por ciento de su listado nominal.
En el distrito III, Actopan, de un total de 274 mil 147 votantes solo acudieron 156 mil 498, lo que representa un abstencionismo de 43 por ciento.