Para garantizar la operatividad, crecimiento y sustentabilidad del campo hidalguense, líderes agrarios requieren que el próximo año se etiqueten 3 mil 400 millones de pesos de presupuesto para este sector.

De acuerdo con Francisco Chew Plascencia, líder del Movimiento Social por la Tierra (MST), esta reestructuración presupuestal debe incluirse en el próximo presupuesto de Hidalgo para ejercer en 2019.

“El rezago y resistencia que han tenido los gobiernos estales en el campo han sumido al gremio en el abandono, por ello urge una reestructuración programática. Lo necesitamos para cubrir, entre otras cosas, los requerimientos para los pari passu, acceder a infraestructura y a todos los programas federales”, expresó. 

Chew Plascencia indicó que anualmente son alrededor de 34 mil millones de pesos los que etiqueta la federación como presupuesto para el estado; por lo que agregó: “Sería justo disponer de ese recurso (3 mil 400 millones) para activar la productividad del campo y esto no llega al 2 por ciento”, indicó.  

Entre septiembre y octubre, el Congreso de la Unión aprueba o modifica el proyecto de presupuesto federal, en el que se incluyen a los estados; posteriormente, en noviembre, el Ejecutivo de Hidalgo envía una propuesta al Congreso local para la distribución del presupuesto, que en diciembre lo avala una vez analizado y restructurado.    

En tanto, Marco Antonio Rico Mercado, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) en Hidalgo, apostó a que con las nuevas medidas de austeridad del gobierno federal se pueda construir un Parque Tecnológico Agropecuario.

Este espacio permitirá mejorar el sistema de producción y semillas en Hidalgo, “algo que no quiere invertir el gobierno actual del estado es en desarrollo”, expresó.

Por su parte, Martha López Ríos, lideresa de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), insistirá en que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) agilice y resuelva los conflictos agrarios en la entidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *