El ayuntamiento de Pachuca firmó un convenio con Cementos Fortaleza para el procesamiento de las llantas tiradas en el relleno sanitario del Huixmí; sin embargo, la organización ambientalista México Comunicación y Ambiente A.C (MCA) consideró que dicha medida es insuficiente. 

En entrevista, Carlos Álvarez Flores quien preside esta organización reconoció las acciones que puso en marcha el ayuntamiento pero agregó que las llantas representan un desecho de manejo especial que no debieron recibir en el Huixmí. 

El pasado 13 de julio, la presidencia municipal entregó un certificado de procesamiento a la cementera Fortaleza con el objetivo de retirar dichos neumáticos, los cuales de enero a mayo del año en curso representaron 867 toneladas. 

PROPONE CENTROS DE ACOPIO 
Álvarez Flores señaló que las llantas que se almacenan en los tiraderos van en contra de lo establecido en la ley de residuos estatal. 

Ante ello, consideró que los municipios deben crear centros de acopio para depositar los neumáticos, lo que disminuiría el impacto ambiental y a su vez evitaría acumulación en vulcanizadoras o tiraderos. 

La Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos en Hidalgo prohíbe “arrojar o abandonar en lotes baldíos a cielo abierto o en cuerpos de agua (…) residuos sólidos de cualquier especie”. 

“La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales debería hacer un convenio con todos los municipios con la finalidad de establecer centros de acopio de llantas usadas” finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *