En Hidalgo cinco de cada diez afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reportaron haber sido víctimas de algún acto de corrupción en los últimos seis meses, mientras que cuatro de diez empresarios aseguraron haber sufrido algún delito.  

Estas estadísticas se desprenden de los estimados que la cámara empresarial publicó en la segunda semana de julio y que se construyen a través de los 65 centros empresariales Coparmex que figuran en el país.

A nivel nacional, Tabasco, Chiapas, Sinaloa, Quintana Roo y Guerrero son las cinco entidades que encabezan el número de empresarios que fueron víctimas de un acto de corrupción.

Mientras que en cuestiones de inseguridad para empresas, Guanajuato, Sonora, Chihuahua y Tabasco, son las que destacan a nivel nacional.

Desde 2017, Coparmex aglutina diez indicadores por cada estado del país para documentar los temas económicos de México, los cuales se publican a partir de datos oficiales y consultas a socios de la cámara.

CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD HACIA EMPRESARIOS EN SEIS MESES
De enero a marzo de este año, 50 por ciento de los empresarios en Hidalgo señalaron haber sido víctimas de un delito, tendencia que se mantuvo en los tres meses subsecuentes; es decir, de abril a junio de 2018.

El indicador de seguridad mide el porcentaje de las empresas afiliadas a la Coparmex en Hidalgo que en los últimos seis meses han sido víctimas de un delito.

La entidad hidalguense, en conjunto con Nuevo León y la Ciudad de México, constituyen los tres estados que a nivel nacional se encuentran en un rango de inseguridad empresarial que va de 46 a 50 por ciento.

Mientras que a nivel nacional existió un incremento de siete puntos porcentuales, toda vez que en enero se registró 43 por ciento de incidencia, cifra que se modificó a 50 por ciento en junio.  

De acuerdo con la cámara, este indicador refiere al grado de criminalidad al que están expuestas las empresas para operar.  

CORRUPCIÓN EN TRÁMITES

Un total de 42.2 por ciento de los empresarios en Hidalgo mencionaron que en el segundo trimestre de 2018 experimentaron corrupción en los trámites de carácter público que realizaron.

No obstante, este fue el único indicador que presentó una variación en el rubro, al registrar dos puntos porcentuales menos en comparación con enero de 2018.

Es decir, en el primer trimestre la corrupción en trámites fue considerada con una incidencia de 44.7 por ciento, cifra que para el corte de junio se modificó a 42.2 por ciento.

Para la Coparmex, la medición de la corrupción es “relevante ya que es un costo adicional para las empresas que impide mejorar su competitividad. Además, limita la inversión pública y privada y crea servicios públicos de baja calidad”.

Los resultados de la Confederación, así como sus diez indicadores, pueden ser consultados en la página (https://coparmex.org.mx/data-coparmex/).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *