En lo que va del año, en el rastro municipal de Tula se han marcado al menos tres animales como sospechosos de contener clembuterol, los cuales han sido remitidos a Copriseh para confirmar o desechar los casos, así lo informó la encargada del Centro de Sacrificio Animal de Tula (Cedsa), Perla Altamirano Cardoso.

En entrevista, Altamirano Cardoso comentó que en el rastro no pueden confirmar o descartar la presencia de clembuterol ya que es competencia de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh).

Sin embargo, en caso de tener sospecha de la presencia de clembuterol, aplican una prueba rápida. Si da positiva se notifica a Copriseh para que hagan los análisis pertinentes y determinar si hay o no presencia del medicamento anabolizante.

Explicó que cuando se sospecha de la presencia del fármaco se debe a ciertas características en el hígado del animal, lo cual se nota en los músculos y tienen mucha agua, aunque esas características también pueden ser causadas por otras situaciones, por eso se debe confirmar mediante estudio de laboratorio.

Mencionó que tienen un promedio de matanza por mes de mil 200 cerdos y 110 reses, por lo que se puede decir que el número de animales marcados como sospechosos es mínimo.

Sin embargo, se recomienda consumir carne con sellos ya que estos indican la fecha de matanza del animal y hasta ocho días después es consumible, por lo que se enfatiza la importancia de comprar y exigir marcas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *