En los reclusorios de Hidalgo no hay grupos de poder entre los presos y existe total gobernabilidad de directivos en los penales de Pachuca y otros municipios, afirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSPEH).
En el caso de la capital, cuenta con una población de 3 mil 964 internos, de los cuales, 275 son mujeres y el resto varones.
A través de su departamento de comunicación social, la dependencia indicó que 234 reclusos se encuentran relacionados con delitos federales.
Agregó que en los últimos meses no se han registrado hechos violentos como motines o disturbios en las cárceles de la entidad.
CINCO CASOS DE VISITAS QUE HAN QUERIDO METER DROGA AL PENAL
La secretaría informó que custodios han detenido a cinco personas que supuestamente visitaban internos en penales de Hidalgo y trataron de introducir alguna droga a los penales.
Los casos se registraron en lo que va de la actual administración estatal. Tres ocurrieron en Pachuca, uno en Tula y otro más en el reclusorio de la Huasteca.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal indicó que en todos los casos, quienes trataron de ingresar las sustancias prohibidas quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.
Agregó que los custodios tienen indicaciones de realizar supervisiones minuciosas a los visitantes para detectar anomalías.
COBRAN LAS FAJINAS EN LOS RECLUSORIOS, ACUSAN
Familiares de algunos internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, denunciaron que los reos deben pagar cuotas para no ser obligados a realizar las llamadas fajinas o tareas de limpieza en las instalaciones.
En respuesta, directivos del penal capitalino, a través del área de comunicación social, señalaron que no existe ese tipo de cobro.
Añadió que dentro del Sistema Penitenciario, el artículo 11, fracción IV de la Ley Nacional de Ejecución Penal, señala lo siguiente:
“Dentro de las obligaciones de las personas privadas de su libertad en los reclusorios, está de la conservar el orden y aseo de su estancia”.
Los directivos del Cereso comentaron que los presos que denuncian supuestos pagos, lo hacen porque no están dispuestos o no participan en las actividades de limpieza que marca el reglamento.