Concluyó el estudio muestral sobre enfermedades y morbilidad en las comunidades ribereñas del río Tula, el cual realizó la Jurisdicción Sanitaria 03 de Tula desde el pasado 8 de mayo.
Dicho estudio se realizó a petición de los integrantes de los comités en defensa del río Tula, quienes afirman que la gente que vive en las cercanías del afluente mueren de cáncer y que los casos son alarmantes, incluso superiores a los que reporta la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH). Ante la desconfianza, se solicitó la investigación.
Sin embargo, la doctora Rosa María Parra Ángeles, responsable de la Jurisdicción Sanitaria 03, comentó que los resultados son parecidos a los que ya tenían, donde la mayor demanda de atención a enfermedades se centra en las infecciones respiratorias agudas y enfermedades gastrointestinales.
Con respecto a los casos de cáncer, dijo que en toda la muestra solo localizaron tres, los cuales son atendidos en segundo y tercer nivel, pero la cifra no es superior a lo que ya tienen registrado, además de que también se aplicaron encuestas para tener un panorama epidemiológico más amplio.
“Ya se concluyó con la muestra estadística y lo que hemos encontrado son resultados muy parecidos a los que se tienen en los centros de salud”, enfatizó.
Comentó que las enfermedades respiratorias y gastrointestinales son prevenibles mediante autocuidado, con acciones como lavado de manos, evitar comer alimentos crudos, no automedicarse y otras recomendaciones que, sin importar en donde vivan, permite reducir los índices de ese tipo de enfermedades.
Finalmente, comentó que el estudio está listo para ser presentado a los solicitantes, solo está a la espera de que presidencia municipal convoque a la siguiente reunión para que puedan ser debidamente presentados.