El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, documentó que durante el año pasado se hurtaron 4 mil 808 vehículos en Hidalgo, lo que posicionó a la entidad en el lugar 13 a nivel nacional por dicho ilícito.
Las estadísticas se desprenden del estudio que elaboró el IBD, en el que se señala que el robo de vehículos no sólo constituye un ilícito que daña el patrimonio, sino que tiene relación con narcotráfico, venta de autopartes, trata de personas y fraude.
En el documento ‘Robo de Vehículos en México’, el IBD también establece que el peligro incrementa cuando se hurta un vehículo que transporta material químico o radioactivo, toda vez que está en riesgo la salud de la población.
Por debajo de Hidalgo se encuentran Guerrero, Chihuahua, Sonora y Aguascalientes; en tanto, el Estado de México encabezó la lista de robos de automóviles durante el año pasado, pues se contabilizaron 47 mil 190 casos.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a junio de este año fueron robados 2 mil 502 vehículos y hubo 124 hurtos de motocicletas en Hidalgo.
Incrementa el hurto de autos, tómelo en cuenta
AUTOS ROBADOS Y USO
El Instituto Belisario Domínguez documentó que los cinco modelos de automóviles más robados son: Nissan Tsuru, Nissan NP300, Nissan Versa, Chevrolet Aveo y Nissan Sentra.
Sin embargo, el Volkswagen, Jetta Kenworth, Volkswagen Vento, Italika y Honda Motos, continúan la lista de vehículos más robados.
Los camiones y motocicletas hurtados son utilizados para el robo de hidrocarburo, señala el IBD.
En tanto, los automóviles son remarcados para posteriormente ser vendidos, o bien, ofertar las partes en deshuesaderos.
HURTOS DE 2015 A 2017
En el contexto nacional, el IBD documentó que durante 2017 fueron hurtados 198 mil 297 vehículos, del total, 15 por ciento (30 mil 169) eran motocicletas y 85 por ciento restante (166 mil 831) automóviles.
Las entidades en donde más se cometieron hurtos fue el Estado de México con 47 mil 190 casos, seguido de Baja California y Jalisco, con 19 mil 967 y 13 mil 568 robos, respectivamente.
Asimismo, los ilícitos por unidades robadas han incrementado al pasar de 161 mil 838 automotores en 2015, a 169 mil 446 en 2016; además de las 198 mil 297 de 2017.
El IBD es una organización que realiza investigaciones especializadas “en campos correspondientes a los ámbitos de competencia del Senado”.
El estudio del Instituto puede ser consultado a través de la página: Robo de vehículos en México.