Para ser honestos en el quehacer institucional y gubernamental del país no se necesita tener un salario elevado, pero sí un sueldo que permita vivir dignamente, aseguró Julio Menchaca Salazar, senador electo de Hidalgo por Morena.

Lo anterior, ante la inconformidad de ministros, magistrados y consejeros electorales que ha generado la política de austeridad que pretende implementar el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.    

Incluso, hace unos días transcendió en medios nacionales que la diputada local de Jalisco María del Refugio Ruiz Moreno, aseguró que si le bajaban el sueldo “tendría que robar”, lo que generó inconformidad y abrió nuevamente el debate de la austeridad. 

“No se trata de ‘ser franciscanos’, creo que reducir sus salarios de una forma razonable les permitirá vivir con dignidad. Hoy se ha acostumbrado a una ‘burocracia dorada’ en donde hay funcionarios que ganan de 300 a 600 mil pesos mensuales”, dijo el senador electo en entrevista.

Añadió que esta reducción en los salarios de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a través de una reforma constitucional, permitiría redireccionar ese recurso para mejorar la educación, los servicios médicos e impulsar el campo.

Ganar 600 mil pesos mensuales como los ministros de la SCJN “no lo logra juntar un mexicano ni en toda su vida laboral o se tardaría muchos años para hacerlo. Por ello se tiene que poner orden”, opinó.

En el caso específicamente de Hidalgo, Menchaca Salazar dijo que cuando fue presidente del Tribunal Superior de Justicia un juez local realizaba un trabajo importante como el de un federal con un sueldo de 35 mil pesos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *