Alrededor de las 3:10 horas de la mañana de este martes, el volcán Popocatépetl comenzó la expulsión de fragmentos incandescentes a una altura de hasta 400 metros de distancia.
La actividad volcánica de la madrugada terminó con una columna de ceniza de hasta dos kilómetros de altura.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) captó en sus distintas cámaras la actividad que inició a las 3:07 de la madrugada y terminó más de una hora después.
En las imágenes se observa al cráter del coloso desde que fragmentos de roca encendidos salieron expulsados, acompañados de una nube de ceniza volcánica.
Video de la actividad del Popocatépetl de las 3:10 am. Lanzamiento de fragmentos incandescentes hasta 400 mts de distancia sobre la ladera del volcán. Ceniza alcanza 2 km de altura. pic.twitter.com/muKrXlonK3
— Dr. Carlos Valdes (@CarlosMValdes1) 31 de julio de 2018
Ante estos acontecimientos, Cenapred mantiene el semáforo de alerta en fase 2, amarilla, por lo que se mantiene la alerta a la población que vive en las áreas cercanas al volcán.
Por su parte, la dirección de Protección Civil del estado de Puebla recomienda no hacer caso a rumores e informarse en cuentas oficiales y desmintió que se evacúen las zonas cercanas al volcán Popocatépetl, pues esta información estuvo circulando en un mensaje de texto difundido en Whatsapp.
Sitios con probabilidad de caída de ceniza ante posibles emisiones del volcán #Popocatépetl en las próximas 24 h:
• San Juan Amecac
• Acteopan
• Límites geográficos entre el #EdoMéx y #Morelos. pic.twitter.com/sCVr1xCWtI— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 31 de julio de 2018
Informaron que durante las próximas 24 horas, las localidades de San Juan Amecac, Acteopan, San Jerónimo Tecuanipan, Tianguismanalco, Calpan, Juan C. Bonilla y Santa Isabel Cholula esperan la caída de ceniza, así como en los límites geográficos entre el estado de México y Morelos.
El titular de Protección Civil de Morelos, Javier Bermudez, informó que en los municipios de Yecapixtla, Tlalnepantla y Totolapan se registró caída de ceniza.
Derivado de la actividad del volcán #Popocatépetl se informa que se registró ligera caída de ceniza en los municipios de #Yecapixtla, #Tlalnepantla y #Totolapan, ante esto exhortamos a la población a tomar medidas de prevención ante esta situación. pic.twitter.com/ILXPAZ6ZW4
— Javier Bermudez (@Bermudez_FJ) 31 de julio de 2018
Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil, informó que en los municipios de Amecameca, Acuautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa, del estado de México también se registró la caída de ceniza, por lo que recomienda seguir las indicaciones del personal especializado y evitar la actividad al aire libre, así como procurar mantener cerradas las casas y cubiertos los depósitos de agua, así como proteger a las mascotas y grupos vulbnerables.
Ante la #CaídaDeCeniza. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones. pic.twitter.com/WGdEo3O6tm
— ProtecciónCivilSEGOB (@PcSegob) 31 de julio de 2018