Un grupo de campesinos del distrito de riego 03 y pobladores de San José Acoculco se dieron cita la mañana de este miércoles en las inmediaciones de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) en Atotonilco de Tula, para pedir que detenga las actividades pues, afirman, durante varios meses se desvió el líquido por el río Tula en detrimento del campo.

El excandidato a diputado local, Rosendo Cruz, afirmó que durante abril, mayo y junio se desviaron varios metros cúbicos de agua por el río Tula, lo que disminuyó el nivel del líquido que llega a los distritos de riego y, además, se han disminuido los nutrientes.

El enojo se debe a que durante estos meses los cultivos se encuentran en pleno desarrollo y con la falta de agua se han perdido más de seis toneladas, afirmó.

Asimismo, los labriegos acusaron que solo se les ha mandado 24 metros cúbicos del recurso, cantidad insuficiente, aseguraron, para atender la demanda de los campos de Tlaxcoapan, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Francisco I. Madero, Actopan, Atitalaquia y otros municipios.

Pobladores de San José Acoculco también externaron las molestias que les genera la PTAR, sobre todo el mal olor y la presencia de moscas en cantidades excesivas, las cuales causan la muerte de animales, afirmaron.

El encargado de la planta les explicó que los nutrientes del agua son los mismos. Sin embargo, los campesinos insistieron en que no, porque son ellos quienes sufren los efectos.
 
En conjunto, acordaron abrir las compuertas para que el agua pase directamente al canal Salto-Tlamaco y llegue a los campos.

Otro de los ejidatarios comentó que se regresará el control de la planta para que se regule la cantidad de agua en temporada alta y baja, pero exigieron que no se les mande agua tratada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *