Olaf Hernández Sánchez, titular de la Secretaría de Cultura, indicó que luego de aprobada la Ley en la materia en el estado, preparan un paquete de proyectos que presentarán ante la siguiente Legislatura federal, a fin de obtener recursos para infraestructura.

El responsable de la Secretaría mencionó en entrevista que con la nueva Ley de Cultura se tiene una oportunidad para tocar temas de financiamiento en beneficio de la entidad.

“Creo que esta Ley es un insumo básico para elaborar planes presupuestarios y, sobre todo, para los temas de inclusión de centralización y financiamiento que podremos desarrollar en los próximos años”, mencionó.

Por lo que espera que la siguiente Legislatura, abra una convocatoria a través de la Comisión de Cultura para generar los proyectos de infraestructura, sobre todo de financiamientos en festivales y encuentros culturales.

“Nosotros ya estamos haciendo una cartera de proyectos que presentaremos en corto tiempo a los diputados federales, o directamente a través de la Comisión después de septiembre que se integre la nueva Legislatura federal”, añadió.

Mencionó que la Secretaría ha generado un prototipo específico para apoyar a los municipios y a las diferentes regiones en expedientes a cabalidad y así buscar el recurso que se necesita en infraestructura, cultura regional y municipal.

Por el momento, dijo que ya trabajan con Atlapexco, Tepeapulco y Epazoyucan en la vinculación cultural a fin de elaborar planes de trabajo que posibiliten el financiamiento.

PROYECTAN CENTRO CULTURAL REGIONAL EN TULA
En el mismo sentido y ante la falta de infraestructura para la promoción de la cultura en las regiones del estado, la Secretaría de Cultura proyecta la construcción de un Centro Regional Cultural para Tula, informó Olaf Hernández.

El secretario comentó que la comunidad cultural en Tula es amplia y hay mucha movilidad de personas debido a la zona arqueológica y los atractivos turísticos, por ello, enfatizó la importancia de contar con infraestructura de alto perfil que permita albergar proyectos de gran alcance.

Explicó que están en la etapa de concretar el proyecto, pero que ya tienen prototipos de construcción que requieren desde mil 700 hasta 4 mil metros cuadrados para su edificación, y de una inversión de 15 hasta 32 millones de pesos, dependiendo la extensión.

Los centros regionales que proyecta la dependencia estatal contemplan auditorios, galerías, salas de cine, librerías, bibliotecas y otros espacios que permitan desarrollar y exponer los diversos bienes y servicios culturales disponibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *