Después de un año no ha sido resuelta una acción de inconstitucionalidad que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el artículo 301 del Código Penal de Hidalgo por contemplar conductas idénticas en los delitos de abuso de autoridad con la tortura.
Así se deriva del informe de actividades de la CNDH que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado.
DESPUÉS DE 12 MESES, PERMANECE PENDIENTE
El 23 de agosto de 2017 se promovió la acción de inconstitucionalidad, la cual quedó asentada en el expediente 109. Sin embargo, el portal de la CNDH indica que 12 meses después, aún no hay respuesta, toda vez que está “en trámite”.
La acción de inconstitucionalidad de la CNDH pide la invalidez de la fracción IX del artículo 301 del Código Penal del Estado de Hidalgo, pues argumenta una doble regulación.
El precepto legal 301 establece que comete abuso de autoridad aquel funcionario que: “Obligue a cualquier persona a declarar, usando la incomunicación, la intimidación, la tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra su dignidad”.
Sin embargo, la comisión indica que dichas conductas son idénticas a lo que ya está regulado en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
“Al adicionar esta conducta se genera un espectro de inseguridad jurídica que posibilita violaciones a derechos humanos, al prever dentro de la descripción típica del delito de abuso de autoridad elementos de los delitos de tortura y de tratos crueles inhumanos o degradantes”.
La acción de inconstitucionalidad interpuesta hace un año puede ser consultada aquí: Demanda de acción de inconstitucionalidad, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
34 ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD
Durante 2017 Derechos Humanos presentó 34 acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de las cuales, una corresponde a Hidalgo.
De las 34 acciones presentadas en el año pasado, 22 fueron resueltas y 14 más declaradas con invalidez.
De las 22 ya solucionadas, nueve fueron correctamente fundadas; cinco, infundadas, cinco más parcialmente fundadas y las tres restantes, sobreseídas.
La Ciudad de México encabeza la lista de acciones de inconstitucionalidad con cuatro casos, seguido de Coahuila y Chiapas con tres cada uno.
En tanto, Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Sinaloa, tienen dos casos de inconstitucionalidad por entidad.
Mientras que los estados que en 2017 registraron un caso por acción de inconstitucionalidad además de Hidalgo son: Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
El informe anual de la CNDH puede ser visualizado en esta página: Informe de actividades.