Su nombre completo es Rosario Castellanos Figueroa, nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925 y falleció el 7 de agosto de 1974 en Israel. Fue una poeta, escritora y ensayista mexicana.

A continuación te compartimos algunos datos en torno a la considerada una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX.

1.  Estudió filosofía en la Universidad de México, donde formó parte del grupo de escritores llamados: la Generación.

2. Su escritura habla de las luchas de la mujer mexicana y gente nativa. Escribió con sentido del humor, ironía y con frecuencia se burlaba de la sociedad contemporánea. Rosario Castellanos es considerada pionera del feminismo en México.

3.  Escribió once poemarios, tres novelas, libros de cuentos, ensayos, obras de teatro y textos periodísticos. En toda su obra predomina un ‘yo poético’ con tintes autobiográficos, pero su trasfondo siempre era fuertemente político.

4.  De 1960 a 1966 fue la directora de prensa de la UNAM. Poco después fue docente de literatura y filosofía de la mayor casa de estudios de México.

5.  Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

6.  Fue merecedora de un reconocimiento por su texto ‘Balún Canán’, su primera obra en la que narraba los enfrentamientos entre indígenas y terratenientes.

7.  Rosario Castellano fue embajadora de México en Israel; tres días después de ser nombrada, el 7 de agosto de 1974, perdió la vida de una forma trágica, pues murió electrocutada.

Hoy, en su 44 aniversario luctuoso, conmemoramos a quien fuera pionera del feminismo en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *