Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos; y falleció el 10 de abril de 1919 en Chinameca, del mismo estado. Sus padres fueron Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, ambos campesinos.
A continuación te compartimos algunos datos en torno a uno de los símbolos más reconocidos de la resistencia campesina en México.
1. A los 16 años de edad perdió a su madre, al poco tiempo su padre falleció y quedó huérfano. Un año después, Zapata tuvo su primer enfrentamiento con las autoridades, por lo que tuvo que dejar su natal Morelos y vivió algunos meses en el rancho de amigos de su familia.
2. Por su labor en favor del campesino mexicano, se le ha llamado El Apóstol del Agrarismo.
3. Su gran pasión eran los caballos, por lo que se dedicaba a su comercio en épocas en que el trabajo en el campo disminuía. A los 30 años era el mejor domador de caballos de la comarca y muchas haciendas buscaban sus servicios.
4. De acuerdo con los habitantes de Cuautla, a Zapata le faltaba el dedo meñique de la mano derecha, supuestamente porque lo perdió en una corrida de toros.
5. La silla con la que fueron retratados Emiliano Zapata y Francisco Villa, no era la presidencial, sino un sillón del viejo régimen dictatorial de México.
6. Fue una figura destacada en la Revolución Mexicana, en la que formó y comandó el Ejército Libertador del Sur, una importante brigada revolucionaria.
7. Durante el movimiento revolucionario fue conocido como el Caudillo del Sur.
8. Emiliano Zapata estableció un ejército que lucharía contra el contingente porfirista.
9. Siempre vestía traje de charro, estaba armado y lo acompañaba su mejor amigo: su caballo.
10. A los 39 años de edad fue emboscado y muerto en Chinameca.
Hoy, en el aniversario de su nacimiento, así recordamos al Caudillo del Sur.